A pesar de crecer en mayo, la economía muestra signos de estancamiento

En el quinto mes del año la suba interanual de la actividad fue de 2,7%, sin embargo cayó 1,5% respecto de abril, la caída mensual más importante de los últimos cuatro años.

Según un relevamiento de la Fundación Germán Abdala, la actividad económica creció 2,7% en mayo respecto de igual mes del 2017, de esta manera empezó a mostrar signos de desaceleración en comparación a los primeros cuatro meses del año.

Respecto de la medición desestacionalizada, la actividad cayó un 1,5% respecto de abril y se convirtió en la caída intermensual más pronunciada de los últimos cuatro años. Por lo tanto, según la Fundación Germán Abdala, “la economía parece comenzar a entrar en un nuevo episodio recesivo”.



En este sentido, la actividad logró superar los niveles máximos que se registraron a mediados de 2015 tras más de dos años. Sin embargo, hace tres meses que se aprecia un estancamiento económico y a partir de los próximos meses comenzará a observarse el efecto de la crisis cambiaria de mayo y junio.

Además, el informe advierte que en la medición de mayo todavía no se aprecia el impacto de la corrida cambiaria de los últimos dos meses.

Por último, en mayo los únicos sectores que traccionaron el crecimiento de forma significativa fueron la recaudación de IVA-DGI (8,2%) y el impuesto al cheque (6,6%). El resto de los sectores entraron en terreno negativo, destacándose las cantidades exportadas, las ventas minoristas informadas por la CAME y los despachos de cemento al mercado interno.

Diarios Argentinos