Actividad industrial: creció 0,8% el uso de la capacidad instalada
Según datos del INDEC en el anteúltimo mes del 2017 se ubicó en el 69,2% y mostró el nivel más alto desde enero de 2016. Apertura de importaciones y caída de mercado interno sigue afectando algunos rubros.
La utilización de la capacidad instalada de la industria subió 0,8% en noviembre y se ubicó en el 69,2%. Este último es el valor máximo alcanzado por el índice desde enero de 2016, levemente por encima de octubre 2017 (68,3%) y de noviembre 2016 (68,4%) pero lejos de octubre de 2015 (71,4%).
Este crecimiento va en línea con la dinámica de crecimiento que mostró la actividad industrial en noviembre, cuando mostró una recuperación de 3,5 puntos.
El relevamiento mensual del INDEC muestra que la mejora en el uso de la capacidad industrial estuvo impulsada por la reactivación en la obra pública, la construcción y la fabricación de maquinaria agrícola, que traccionaron sobre las industrias metálicas básicas y el bloque de minerales no metálicos.
En este sentido los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: industrias metálicas básicas (83,1%), papel y cartón (82,7%), productos minerales no metálicos (80,6%), refinación del petróleo (79,0%), sustancias y productos químicos (71,0%) y productos del tabaco (70,5%).
Por otro lado se ubican por debajo del nivel general los rubros que sufrieron la apertura de importaciones y la fuerte caída de la demanda interna. Estos son productos alimenticios y bebidas (67,7%), edición e impresión (62,9%), metalmecánica excepto automotores (61,2%), productos textiles (60,9%), productos de caucho y plástico (59,9%) y la industria automotriz (55%).
Comentarios