Ahora el Gobierno busca modificar las jubilaciones de privilegio

El oficialismo enviará en los próximas horas un proyecto que impondrá el congelamiento por 180 días de los aumentos de jubilaciones de jueces y embajadores.


El Gobierno nacional buscará apurar el debate sobre las jubilaciones de privilegio de jueces y embajadores y para ello enviará en las próximas horas a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que limita los aumentos de ese sector, informaron fuentes parlamentarias.

De acuerdo a asesores que tuvieron en sus manos un borrador que circuló ayer en la Cámara baja, la iniciativa impondrá el congelamiento por 180 días de los aumentos de jubilaciones de jueces y embajadores.

En el mensaje enviado al Parlamento, el Ejecutivo sostuvo que el propósito es "fortalecer el carácter redistributivo y solidario de los haberes previsionales considerando los distintos regímenes que lo integran como un sistema único, asegurando, al mismo tiempo, la sustentabilidad económica, financiera y actuarial del mismo en el largo plazo".

"Debe advertirse que el creciente déficit que exhibe el sistema previsional, que ha alcanzado en los últimos años valores cercanos a los 2 puntos porcentuales del PBI, impone la necesidad de tornar las medidas conducentes a la corrección de tales desequilibrios", agregó. 

La nueva normativa ingresará en las próximas horas a la Cámara y la idea es discutirla la semana próxima o, a más tardar, después de los feriados de carnaval para que ingrese en el período de sesiones extraordinarias.

Paralelamente, senadores y diputados de la Nación fueron ayer convocados a integrar la comisión que deberá, junto con funcionarios del Ejecutivo, confeccionar una nueva fórmula de movilidad previsional para el ajuste de los haberes de jubilados y pensionados.

Cuál es el monto de las jubilaciones de privilegio

La jubilación ordinaria de mayor cuantía abonada es de $ 770.100, lo que representa 55 veces el haber mínimo garantizado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), establecido en $14.068; y más de 7 veces el haber máximo de dicho sistema, que asciende a $ 103.064.

El colectivo correspondiente al Servicio Exterior está comprendido por casi 1.100 funcionarios que aportan en promedio $39.000 por mes y por poco más de 700 beneficiarios que perciben mensualmente un haber medio jubilatorio de $ 396.000, sin considerar las pensiones.

La jubilación ordinaria de mayor cuantía abonada es de $ 616.476, lo que equivale a 44 veces el haber mínimo garantizado SIPA; y a 6 veces el haber máximo de dicho sistema.

Diarios Argentinos