Alberto: "Al que dejó que la economía siguiera funcionando no le fue mejor"

El presidente encabezó la reapertura de la plata de Volskwagen en Tigre junto a Kicillof. Aseguró que los países que fueron más flexibles "tienen los mismos resultados que aquellos que hicieron la cuarentena".


El presidente Alberto Fernández encabezó hoy junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, la reapertura de la planta de la automotriz alemana Volskwagen en Tigre, donde volvió a defender las medidas tomadas frente a la pandemia del coronavirus y aseguró que los países que fueron más flexibles "tienen los mismos resultados económicos que aquellos que hicieron la cuarentena".



Al comenzar su discurso, Fernández destacó la rigurosidad del pueblo alemán y contó una anécdota con la canciller Ángela Merkel. "Cuando estuvimos en Europa en febrero por el tema de la deuda, una de las líderes mundiales me preguntó '¿le podré robar diez minutos?, porque quiero hablarle de algo más'. Y en esos diez minutos me habló del coronavirus y me preguntó que mirada tenía yo. Esa persona era Ángela Merkel", recordó.

"En ese momento se creía que el peor problema era el frío. Entonces yo le dije 'creemos que nuestra preocupación va a empezar en el invierno'. Y Merkel me respondió: 'Yo no sé si dicen toda la verdad, pero lo que sí se es que va a traer consecuencias enormes en el mercado global'", contó el mandatario.

"Me fui pensando 'esta mujer me está hablando del coronavirus y me dio una imagen tremenda'. Merkel no estaba equivocada. Y fue la única que me lo dijo, eh", rememoró, para luego resaltar los protocolos aplicados en la planta de la automotriz alemana y todas las industrias que volvieron hoy a la actividad en la provincia. 

"Así debemos hacer, porque estamos frente a un escenario desconocido. La normalidad que conocimos no existe más. Va a haber otra normalidad, que nos obliga a no abrazarnos, a no estrechar las manos, a mantener distancia y a usar barbijos, hasta que la vacuna aparezca y este mal momento se supere", manifestó.

Tras esto, destacó el trabajo de todos los gobernadores, intendentes y sindicatos, y volvió a defender la implementación de una cuarentena estricta como la que se estableció en el país cuando aún el número de casos era bajo.

"No está dicho que el que no fue severo y dejo que la economía siguiera funcionando le haya ido mejor", afirmó el presidente, y volvió a referirse a la situación de otros países: "Yo el otro día puse el ejemplo de Suecia, pero no para abrir juicios, sino para decir que ese país que fue más flexible tiene los mismos resultados que aquellos que hicieron la cuarentena".

En ese sentido, Alberto señaló que "el problema no es nuestro, no es de Suecia, Alemania o de China", sino que es "un problema del mundo". "Si vamos a tener todos ese resultado económico, debemos privilegiar la vida de la gente. Y es eso lo que hemos hecho y lo que vamos a seguir haciendo", expresó.

Y disparó contra aquellos que cuestionan al Gobierno nacional y piden una reapertura: "No es como un tonto repite porque 'nos enamoramos de la cuarentena'. Vamos a seguir haciendo eso porque está visto que es lo que debemos hacer"

"A nosotros nos preocupa tanto el cuidado de la gente tanto como la productividad y el desarrollo de la economía argentina. No debemos dudar de lo que hemos hecho. Para preguntarnos si lo que hicimos está bien, miren los resultados. No fue la acción de un gobierno, sino de toda la sociedad", cerró.

Diarios Argentinos