Alberto Fernández cedió y convocará la mesa política del Frente de Todos
Lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada tras el cónclave en Merlo. Afirmaron que la convocatoria se realizaría en los próximos días.
El presidente Alberto Fernández definió avanzar en la conformación de una mesa política nacional del Frente de Todos para "fijar reglas" de cara a la elección de este año. Fue en medio del fuego cruzado entre el kirchnerismo y la Casa Rosada,
Así lo confirmaron fuentes de la Casa Rosada, quienes afirmaron que la convocatoria se realizaría en los próximos días, dado que se trataría de una decisión que el jefe de Estado "la venía procesando" junto a sus colaboradores más cercanos desde "hace algunas semanas".
Si bien no hubo una confirmación oficial por parte de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, fuentes al tanto de las negociaciones entre el albertismo y el kirchnerismo afirmaron a fuentes cercanas que la determinación del jefe de Estado se produjo como "una muestra de apertura de su parte" en medio de la interna oficial.
“La mesa se va a armar pero no para ser fiscal de la gestión nacional sino para coordinar la estrategia electoral”, indicó una voz de extrema confianza de Fernández, que indicó que no se deben buscar segundas lecturas a la medida. También deslizó que Fernández en principio no ha resignado su candidatura.
“No va a ser un espacio donde se analicen las medidas de gobierno, sino que se van a abordar las cuestiones esenciales para que el peronismo sea competitivo”, agregó. Esta diferenciación es clave: desde que se enfrentó con Cristina Kirchner, el Presidente resistió a la presión de trazar una mesa política de decisiones, con el argumento de que buscaban rodearlo para forzarlo a hacer propias las iniciativas que surgían desde el Instituto Patria.
Según confió otro importante integrante del Gabinete la convocatoria a lo que será una “Mesa de Estrategia Electoral del Frente de Todos” ya “estaba definida hace más de una semana”. En rigor, no había trascendido hasta el momento y otros referentes del entorno presidencial afirmaban que esto no iba a ocurrir.
En cualquier caso, la decisión de Fernández, que se concretará en los próximos días, implica una instancia de debate interno en la que el Presidente tiene varios detractores y pocos adeptos. También le asoman competidores, en paralelo al operativo clamor por Cristina que ya lanzó el kirchnerismo duro en redes sociales y que podría cristalizarse con un acto el próximo 24 de marzo, una fecha a la que la vice convocó a la militancia a “movilizar”.
El que se volvió a bajar de la competencia fue el líder del Frente Renovador Sergio Massa. Este lunes, en Merlo, volvió a decirles a sus compañeros del FdT que no está en carrera. “Es incompatible ser ministro de Economía y candidato”, explicó, indicaron varios presentes.
Comentarios