Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 10 de mayo
Como ya comenzó a practicarse desde este viernes, habrá flexibilización en algunas provincias. Pero el Gobierno nacional considera que las medidas restrictivas deben continuar en los grandes centros urbanos.
Alberto Fernández ha decidido extender nuevamente la cuarentena. A dos días de que se venza el plazo de la última prorroga que decretó, el próximo lunes, el presidente ya se reunió con el grupo de especialistas que asesora al Gobierno nacional desde el inicio de la pandemia del coronavirus y, aunque con flexibilización en varias provincias, el aislamiento social preventivo y obligatorio seguirá hasta el 10 de mayo.
Con la decisión tomada, el presidente Alberto Fernández dialogará hoy a las 16, a través de videoconferencia, con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en lo que será el paso previo a la determinación de una nueva fase de la cuarentena "administrada". En la semana, los mandatarios provinciales le ratificaron su apoyo.
Esta etapa que se abrirá a partir del lunes dará lugar a una etapa de aislamiento "focalizado", con la liberación de algunas actividades productivas en determinadas provincias, como ya se hizo efectivo este jueves con las tres resoluciones administrativas con las que el Ejecutivo nacional permitió la flexibilización en nueve de las 23 provincias.
Se trata de Mendoza (75 casos), Entre Ríos (22), Salta (3), Misiones (5), San Juan (2), Neuquén (104), Santa Cruz (41), La Pampa (5) y Jujuy (5). En ellas, por pedido expreso de cada uno de sus gobernadores, se liberaron actividades como la de abogados y contadores, y la construcción privada. A estas se podrían sumar, desde la próxima semana, otros distritos que registran un número de casos bajos.
Hoy, la máxima preocupación de Fernández pasa por los grandes centros urbanos. Principalmente la provincia de Buenos Aires, que registra 1120 casos, y la Ciudad, con 837. Un escalón por debajo se encuentran Córdoba (266), Santa Fe (236) y Chaco (280).
El presidente sabe que la cuarentena, que comenzó el 19 de marzo pasado, ha dado sus frutos y no quiere que ese esfuerzo "de todos los argentinos", como suele remarcar en todos sus discursos, se eche a perder en pocos días.
En línea con el pensamiento del jefe de Estado, Larreta no planteó aún modificaciones al aislamiento en la Ciudad, aunque puertas adentro se debatió la posibilidad de reanudar obras de construcción y permitir la reapertura de locales de gastronomía bajo la modalidad de retiro en los locales, siempre bajo estrictas normas de distanciamiento social e higiene.
En el caso del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, solo analiza levantar algunas actividades en poblaciones rurales del interior de la provincia de Buenos Aires, donde en la mayoría no se han registrado casos, pero ya se advirtió que las medidas seguirán siendo estrictas en el conurbano bonaerense.
Preocupación por los más chicos
Una de las mayores preocupaciones del Gobierno pasa por los niños y adolescentes, uno de los que más sufren el encierre, al igual que sus padres, que en muchos casos deben continuar con sus trabajos, realizar tareas domésticas y estar al cuidado de ellos.
El presidente y parte del Gabinete recibió este jueves en la Residencia de Olivos con una delegación de Unicef para debatir este tema y tratar de buscar una solución. Una de las medidas que se evalúa es imitar una disposición tomada en los últimos días en España, donde se otorgó una habilitación para que los menores de 14 años puedan realizar paseos diarios.
Sin embargo, la idea todavía está en discusión y la principal incógnita pasa por la forma de instrumentar y lograr controlar una medida de esa naturaleza y que esto no ponga en riesgo el distanciamiento social.
Comentarios