Alertaron por suba de casos de COVID-19 en el Hospital de niños Gutiérrez

En medio del debate por la presencialidad de las clases en la Ciudad de Buenos Aires esta situación generó alarma. ¿Qué dicen las distintas voces al respecto?


El Hospital de Niños porteño Dr. Ricardo Gutiérrez tiene en este momento 10 pacientes pediátricos internados por covid-19, 2 de ellos – de 10 y 14 años -se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva. En medio del debate por la presencialidad de las clases esta situación generó alarma.  Distintas voces se expresaron al respecto:

El médico pediatra José Anderman que pertenece al Hospital Gutiérrez, en diálogo con Página 12, comentó: "En las últimas semanas veníamos con un promedio de más o menos cuatro o cinco chicos, incluso algunos con diagnósticos presuntivos que, cuando se descartaba el contagio, volvían a sus casas. Por eso este salto es preocupante".

Y continuó: "Más allá de las posturas políticas, desde el punto de vista concreto, que haya clases genera mayor movimiento en la ciudad y eso no contribuye en este momento de tantos casos".  "Los niños se infectan y son transmisores, es mentira que no se contagian", señaló.

Por su parte, la infectóloga pediatra y jefa del Departamento de Epidemiología de dicho hospital, Ángela Gentile, habló con Perfil y explicó: “Tenemos 10 pacientes pediátricos COVID positivo, que son en su gran mayoría pacientitos con enfermedades de base con cuadros leves a moderados, y 2 en terapia intensiva. Al ser centro de referencia, el hospital sobre todo recibe muchos pacientes de complejidad, con enfermedades de base”.

Según su opinión, este aumento en el número de pacientes COVID-19 pediátricos también se registró en otros centros de salud porteños y aseguró: “Es lógico, porque hay un rebrote en la comunidad con muchísimos casos en las terapias de adultos donde está bastante complejo el tema”.

Al ser consultada por las diferencias entre la situación de 2020 y la actual, Gentile aclaró: “Es muy complicado comparar porque el año pasado los chicos estaban confinados, hasta las vacaciones de invierno no salían a la calle, por lo que obviamente había menos contacto y menos circulación”.

“Por suerte aprendimos que los chicos tienen que salir y aprender a cuidarse con protocolos, hacer actividades, ir a la escuela con presencialidad cuidada. Así que no podemos comparar el 2020 con el 2021, pero igualmente nosotros el año pasado en el pico de la pandemia tuvimos datos parecidos, en algún momento algo mayor también”, concluyó.

Las clases presenciales continúan en el centro del debate:

En medio de la polémica y los cruces entre el oficialismo, la oposición y la Justicia por la presencialidad o no de las clases escolares, el diputado nacional Martín Barrionuevo informó que se quintuplicaron los contagios de niños y adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires desde el inicio de clases.

"La franja de 0 a 9 años fue la que mayor crecimiento tuvo en CABA desde la semana 7 (15 a 21 de febrero) pasando de 80 casos de coronavirus durante la semana del 18 de febrero a 450 en la semana del 15 de abril, lo que implica un crecimiento de 5,63, es decir que se multiplicaron por más de 5 veces", explicó Barrionuevo a Télam y agregó: "El segundo grupo en el que más crecieron los casos fue en la población entre 10 y 19 años, que pasó de 363 notificaciones durante la semana 7 a 1.757 durante la semana 15 (del 12 al 19 de abril), lo que implica que los casos se multiplicaron 4,84 veces".

"Negar que el riesgo con la presencialidad en la escuela aumenta es ser absurdo. Ningún niño, niña o adolescente tiene igual riesgo con clases presenciales que virtuales, por lo que la explicación del aumento de casos de esa franja etaria es claramente por las clases presenciales", sostuvo el diputado.

A nivel nacional, Télam - a partir de los datos difundidos por el Ministerio de Salud de la Nación - informó que al inicio de las clases los casos notificados de la población en edad escolar se encontraban por debajo de los 3.800 por semana y a mediados de abril los casos alcanzaron los 12.500 semanales.


Diarios Argentinos