Oficial: Argentina extiende nuevamente el plazo para negociar la deuda

Lo confirmó el Ministerio de Economía a través del Boletín Oficial. Hoy vence el período para pagar US$ 503 millones de un vencimiento del 22 de abril pasado. ¿Qué pasará?


El Ministerio de Economía oficializó hoy la extensión del plazo para renegociar la deuda con los bonistas extranjeros hasta el 2 de junio próximo, luego de que los acreedores presentaron una serie de contraofertas a la propuesta argentina y desde ambos lados expresaron la voluntad de continuar con las negociaciones para lograr un acuerdo.

La decisión fue publicada a través de la Resolución 243/2020 en el Boletín Oficial de hoy, y se prorrogó también la fecha de anuncio de los resultados de la Invitación a canjear para el 3 de junio.

La cartera conducida por Martín Guzmán destacó que se están analizando sugerencias con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo legislación, y, en este contexto, "se considera necesario realizar una nueva extensión para continuar las discusiones y propiciar un marco adecuado para que los inversores continúen contribuyendo a una reestructuración exitosa".

El plazo para que los tenedores informen si aceptaban entrar al canje de deuda estaba previsto para hoy a las 17 hora de Nueva York (18 de la Argentina). En juego están los US$ 66.300 millones de títulos de deuda emitidos bajo legislación extranjera.

Esta es la segunda ampliación dispuesta por el gobierno argentino, ya que el primer plazo había sido fijado para el 8 de mayo pasado y se extendió luego hasta el 22.

En medio de esta situación de negociación, hoy vence el período de gracia para pagar US$ 503 millones de un vencimiento del 22 de abril pasado, y su falta de pago conducirá al país a un "default técnico", según explicaron fuentes oficiales, aunque como le llaman los especialistas será "blando", ya que Argentina se encuentra en plena negociación con los acreedores. 

"No vamos a someter a la Argentina a nuevos compromisos que no podamos cumplir. Yo quiero que el mundo nos vea como un país honorable que cumple sus compromisos y por lo tanto no vamos a hacer más que lo que debamos hacer para que los compromisos que asumamos con nuestros acreedores no signifiquen una nueva postergación de nuestro pueblo", manifestó ayer el presidente Alberto Fernández durante una conferencia en su visita a Santiago del Estero. 

"Leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default mañana y yo me preguntó por qué mienten así. Si estamos en default desde hace meses, desde antes de diciembre que estamos en default, solo que no lo escriben, solo que lo ocultan", agregó. 


Diarios Argentinos