Bimestre récord para el patentamiento de autos 0 kilómetro
Febrero registró ventas por 68.406 unidades y en el acumulado del primer bimestre el crecimiento fue del 22,6%, el mejor de la historia para el sector según informó hoy ACARA.
Con ventas por 68.406 unidades y un crecimiento interanual de 16,1%, febrero cerró el mejor bimestre para el patentamiento de 0 kilometro en la historia nacional. Según informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
En el acumulado de los dos primeros del año el patentamiento alcanzó los 188.953 vehículos, un crecimiento del 22,6% respecto del bimestre enero-febrero del 2017 cuando se vendieron 154.134 unidades.
"Este segundo mes fue el mejor febrero, lo que sumado al enero récord completa el mejor arranque de la actividad desde que existen estadísticas del sector. Este impulso inicial es muy auspicioso y está acorde con el objetivo ambicioso que proyectamos para este 2018", señaló Dante Álvarez, presidente de ACARA.
Desde la entidad aseguraron que uno de los principales motores del crecimiento en el bimestre fue la agresiva política de bonificaciones que implementaron las concesionarias, que en algunos modelos llegaron hasta los $70.000.
Las marcas más vendidas en febrero fueron Volkswagen con 11.089 vehículos vendidos, Renault con 9.890 patentamientos y Chevrolet con 8.667 operaciones. Respecto a los modelos, el Toyota Etios logró el primer puesto con 2.676 unidades patentadas, seguido por Volkswagen Gol con 2.635 comercializaciones y por último el Chevrolet Onix.
Motos, camiones y utilitarios
Se patentaron 56.925 motovehículos en febrero, un crecimiento del 16,9% en la comparación con el mismo mes de 2017, ya que en febrero del año pasado se habían patentado 48.713 unidades.
En los dos primeros meses del año el acumulado alcanza las 132.337 unidades, con un alza del 17,9% frente a las 112.225 unidades patentadas en febrero de 2017.
Respecto de camiones y utilitarios, Dante Álvarez señaló: “Es notable como el sector de los camiones y utilitarios muestra una reactivación muy marcada, el 2017 fue el mejor año de ese segmento desde el año 2000, lo que indica que la economía está activa y requiere de este tipo de vehículos utilizados para el trasporte de mercaderías, materiales para obras, insumos y producción agrícola y demás actividades productivas”.
Comentarios