Coronavirus: Bolsonaro bromeó en medio del récord de muertes en Brasil

EPD te brinda una síntesis de las noticias más destacadas y los últimos acontecimientos sobre la pandemia en los distintos países del mundo.


Bolsonaro bromea en medio del récord de muertes en Brasil. (20 de mayo-11:00)

Durante la jornada de este martes Brasil superó, por primera vez desde el inicio de la pandemia, las 1000 muertes en un día, pero, lejos de preocuparse, su presidente Jair Bolsonaro brindó una entrevista a través de Instagram y lanzó una carcajada con un chiste propio sobre San Pablo.

"El que es de derecha toma cloroquina, el que es de izquierda toma Tubaína", dijo, en referencia a una marca de gaseosas del interior del estado de San Pablo, uno de los más afectados por la pandemia en el país, cuyo gobernador, Joao Doria, mantuvo varios cruces con el presidente por su rechazo a reabrir ciertas actividades comerciales. 

En esa entrevista, justamente Bolsonaro anunció que el Ministerio de Salud cambiará su protocolo para el uso de cloroquina, hasta ahora un remedio para lupus y malaria, a pacientes en el nivel inicial del contagio del coronavirus, aunque todavía esté en duda su efectividad y pueda presentar contraindicaciones, como arritmias, como ya se vio en varios casos.

"La va a tomar el que quiera tomar cloroquina; nadie será obligado a tomar cloroquina, se le dará libertad al paciente para que pueda usar el remedio en caso de que se juzgue necesario", dijo el mandatario. Esta decisión, según apuntan los medios brasileños, provocó la renuncia del ahora exministro de Salud, Nelson Teich, hoy reemplazado por el general Eduardo Pazuello, quien se habría negado a aceptarlo.

Durante la charla, Bolsonaro incluso fue más allá e hizo un comentario sobre el gobernador del estado de Pernambuco, Paulo Cámara, del opositor Partido Socialista Brasileño, quien contrajo coronavirus. "Yo, en lugar del gobernador, tomaría", dijo, en tono de broma.


Récord de muertes en Brasil (19 de mayo-19:50)

El gigante sudamericano anunció que se registraron 17.408 nuevos casos y 1.179 muertos. La cifra total de casos asciende a 271.628., en tanto hay 17.971 fallecidos desde el inicio de la pandemia en este país.  

Las preocupantes cifras en ascenso ubican a Brasil como el tercer país con más casos en todo el mundo: casi 255.000 son las personas contagiadas y más de 17.000 las víctimas fatales. Tan solo en San Pablo, el estado más golpeado, el último conteo diario dio como resultado que 324 personas perdieron la vida.

En este complejo contexto, el viernes 15 de mayo renunció el ministro de Salud, Nelson Teich, que había asumido el 16 de abril luego de que su predecesor, Luiz Henrique Mandetta, sea removido por el presidente Jair Bolsonaro. Ambos funcionarios estaban en desacuerdo con el mandatario, quien se opone abiertamente a las medidas recomendadas por los organismos internacionales para evitar el avance del Covid-19. El ministerio quedó ahora en manos del general Eduardo Pazzuello, ex viceministro de Teich.


Reino Unido supera las 35 mil víctimas fatales (19 de mayo-19:30)

En las últimas 24 horas fallecieron 545 personas, de acuerdo con la información brindada por las autoridades británicas. Con estos números, la cantidad de fallecimientos superó los 35 mil.

El Gobierno británico, liderado por Boris Johnson, se encuentra en un momento delicado ya que está recibiendo críticas continuas debido a la cantidad de fallecimientos en residencias para adultos mayores.


Chile sigue batiendo récord de contagios y víctimas (19 de mayo-18:00)

Tras las horas de tensión que se produjeron anoche por las distintas protestas, Chile registró este martes un total de 31 muertos y 3.520 nuevos casos de coronavirus, el mayor incremento diario de infectados desde el inicio de la pandemia.

El total a nivel nacional llega ahora a 509 víctimas fatales y 49.579 infectados por el nuevo virus. La región Metropolitana fue la zona más afectada, concentrándose allí casi el 90 por ciento de los contagios registrados en las últimas horas.

En tanto, el lunes a la noche se produjeron una serie de movilizaciones contra el Gobierno de Sebastián Piñera en los barrios más humildes de Santiago. La protesta, que fueron violentamente reprimidas por los carabineros, se extendió por varias horas y dejó como saldo a 21 personas detenidas.


Lenin Moreno anunció un millonario recorte del gasto público (19 de mayo-17:30)

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció un recorte de 4000 millones de dólares en el gasto público con el propósito de "reacomodar" la grave situación económica que atraviesa el país por el coronavirus.

El mandatario dispuso la reducción de la jornada laboral de los empleados públicos, la eliminación de ministerios, entidades estatales, embajadas y consulados para "evitar el derrumbe de la economía nacional".


Corea del Sur anuncia novedades (19 de mayo – 14 30 horas)

Según científicos de los Centros Coreanos para el Control y la Prevención de Enfermedades, las personas que contrajeron coronavirus no pueden volver a contagiar. El estudio se realizó en 285 pacientes que se recuperaron de la infección e indica que es probable que esas personas no sean de riesgo en caso de vincularse con otras, información relevante para los países que tienen como objetivo cercano poner en funcionamiento la economía.

Corea del Sur, a fines de febrero y cuando la pandemia comenzaba a expandirse, fue el segundo país más golpeado por el virus después de China. El gobierno decidió entonces tomar medidas severas de control basadas en rastreo, pruebas y tratamientos, que dieron excelentes resultados: hasta el momento alrededor de 11.000 personas contrajeron coronavirus y solo 263 fallecieron. Los espacios públicos ya se encuentran funcionando y se espera que retornen las clases la última semana de mayo.


En Estados Unidos Donald Trump experimenta con un viejo fármaco (19 de mayo – 13 30 horas)

El Covid-19 está castigando fuertemente al país norteamericano: en las últimas 24 horas fallecieron alrededor de 800 personas, lo que da como resultado más de 92.000 víctimas fatales a causa del coronavirus, más de 1.550.000 de personas infectadas y 358.918 recuperadas.

En este marco, y ante un ascenso en el número de contagios, el presidente Donald Trump anunció que desde hace una semana y media se encuentra tomando a diario hidroxicloriquina, un fármaco que defendió al comienzo del brote de coronavirus como tratamiento posible, utilizado durante décadas para el lupus y la malaria. No obstante, la efectividad de la medicina no fue probada y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos advirtió sobre los riesgos cardíacos e indicó que no se consumiera fuera de un hospital. “La empecé a tomar porque pienso que es buena”, dijo públicamente el mandatario.


España en proceso de desconfinamiento (19 de mayo - 12 horas)

Atravesando la décima semana de lucha contra el coronavirus, el 70 por ciento de los habitantes españoles comenzaron a relajar el confinamiento, que consta de tres fases y se estima que terminará a fines de junio. Por su parte, y tras haber sido las regiones más golpeadas por el Covid-19, Barcelona y Madrid continuarán con las medidas restrictivas. “Estamos en una fase de muy baja transmisión. Gracias a todos lo hemos conseguido y estamos ya llegando a la parte final, nos va a costar un poquito todavía pero estamos en la parte final”, comunicó Fernando Simón, director de Emergencias Sanitarias.

En las últimas 24 horas se registraron en España 59 fallecimientos y 285 contagios, de las cifras más bajas que tuvo el país desde el comienzo de la pandemia. En total y hasta el momento, 231.600 personas se infectaron y 27.700 son las víctimas fatales.


Diarios Argentinos