Caputo: "En el Fondo hay muy buena gente que está queriendo ayudar"
El presidente del Banco Central dijo que el nuevo programa propuesto al FMI por el Gobierno argentino tuvo "muy buena aceptación". Sobre la crisis cambiaria, aseguró que "ahora se encamina a una situación de mucha más normalidad".
El presidente del Banco Central, Luis Caputo, participó hoy de la 39.º Conferencia del Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (IAEF) y dejó varias definiciones sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sobre la crisis cambiaria que atraviesa el país, la se encamina a una "situación de mucha más normalidad", según el funcionario.
En un momento de relativa calma en el mercado cambiario, con una baja leve del dólar tras varios días de aumentos, Caputo afirmó que la Argentina "ahora se encamina a una situación de mucha más normalidad, más calma, no solo en el mercado de cambios, sino también en el de los bonos".
Desde Mendoza, donde se celebra el encuentro, el titular del BCRA comentó que hay dos posiciones: una de quienes dicen "hay que plantarse en un determinado precio" y otros "más fundamentalistas" que dicen "tiene que flotar y encontrar el equilibrio donde sea", pero señaló que, "personalmente", no adhiere a ninguna de las dos.
"Tenemos un tipo de cambio flotante justamente para poder absorber los shocks. Si yo me hubiera plantado con un dólar de 28 pesos, después venía Turquía, Brasil y Cuadernos y nos encuentra en una posición mucho más débil. Tampoco hay que esperar un equilibrio donde sea porque afecta a otras variables", explicó.
"Ahora nos encaminamos a una situación de mucha más normalidad, más calma"
Caputo señaló que desde el miércoles pasado "la estrategia cambió", sin subastas programadas de divisas y una venta sorpresa. Aseguró que esto "quedó en evidencia porque el mercado entendió el mensaje y se tranquilizó mucho". "Ayer encontró un nivel de equilibrio sin intervención del Banco Central 10% abajo del día famoso", indicó, en referencia al jueves 30 de agosto, cuando el dólar llegó a superar los $42.
Consultado sobre su decisión a última hora de no viajar a Estados Unidos junto a Nicolás Dujovne para reunirse con los técnicos del FMI, contó que el lunes a las 18 decidió no ir "porque había sido un día difícil y esperaba un día difícil el martes", y dijo que Christine Lagarde, titular del organismo internacional, "entendió las razones".
A pesar de eso, destacó que se llevó "un programa monetario y cambiario que tuvo muy buena aceptación". "En el Fondo hay buena gente, buenos técnicos que están queriendo ayudar. Está su prestigio en juego y están haciendo lo imposible para que esto salga bien. Hay muchas cosas que no se saben, pero estamos muy confiados en que este nuevo plan va a salir muy bien", sostuvo.
Otras frases:
Luis Caputo, presidente del BCRA, en la 39° Convención Anual de @IAEF_oficial. #IAEFConvencion pic.twitter.com/DLo4K8bkXV
— BCRA (@BancoCentral_AR) 7 de septiembre de 2018
Luis Caputo, presidente del BCRA, en la 39° Convención Anual de @IAEF_oficial. #IAEFConvencion pic.twitter.com/CMmp4ppPmk
— BCRA (@BancoCentral_AR) 7 de septiembre de 2018
Luis Caputo, presidente del BCRA, en la 39° Convención Anual de @IAEF_oficial. #IAEFConvencion pic.twitter.com/4qsQNDRzL7
— BCRA (@BancoCentral_AR) 7 de septiembre de 2018
Luis Caputo, presidente del BCRA, en la 39° Convención Anual de @IAEF_oficial. #IAEFConvencion pic.twitter.com/PeCdvY6yIF
— BCRA (@BancoCentral_AR) 7 de septiembre de 2018
Comentarios