Pichetto, Bullrich, Cornejo y Negri cuestionaron al Gobierno y a Alberto Fernández
En una reunión virtual, acusaron al presidente y al Ejecutivo de querer "anular" a la oposición, de tener "un gobierno de epidemiólogos" y de tener una "actitud muy desleal", entre otras cosas.
En el contexto de las medidas de restricción por el coronavirus, los principales dirigentes de Juntos por el Cambio se reunieron este martes de manera virtual y lanzaron duras críticas contra el gobierno de Alberto Fernández, a quien acusaron, entre otras cosas, de querer "anular" a la oposición, y cuestionaron las medidas adoptadas para frenar a la pandemia en el país.
Del encuentro virtual participaron Miguel Ángel Pichetto, Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich, Maximiliano Ferraro y Mario Negri (este último solo tuvo una pequeña intervención porque se encontraba en una reunión de labor parlamentaria discutiendo el temario de la sesión en Diputados de este miércoles).
"Tenemos un gobierno de médicos epidemiólogos. Pedro Cahn (forma parte del comité asesor del Gobierno) es casi el presidente en ejercicio. Incluso a veces anticipa la prolongación ineternum de esta cuarentena", se quejó Pichetto al tomar iniciativa, y exigió al Gobierno "ir al encuentro de la apertura económica, y a la libertad de nuevo".
"La gente está agobiada. El aislamiento afecta psicológicamente, lesiona fuertemente la vida de las personas. Estamos ya en el límite de la tolerancia. Esto no da para mucho más", planteó el excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri en las últimas elecciones, donde cayó derrotado ante la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
Otro de los que salió con los tapones de punta contra el presidente fue Cornejo. El exgobernador de Mendoza y actual diputado nacional se quejó del hecho de Fernández haya criticado a la alianza opositora —aunque sin dar nombres— durante el anuncio del viernes pasado, en el que estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
"No tiene ninguna necesidad de golpear a la oposición con Horacio Rodríguez Larreta al lado. Es una actitud muy desleal, divisionista, que intenta hacer lo mismo que en los periodos que gobernó el kirchnerismo. La pandemia les ha dado la excusa para empoderarse, y aparece lo peor del kirchnerismo. El empoderamiento de Alberto Fernández es ineficaz para combatir la pandemia", sostuvo el también presidente del comité nacional de la UCR.
"Han tenido mala fe en las declaraciones sobre que les dejaron el sistema sanitario destruido, atribuyendo a los 4 años de Cambiemos el colapso sanitario. Es un golpe bajo el del Presidente contra María Eugenia Vidal. ¿Quiénes gobernaron la provincia de Buenos Aires estos últimos 30 años? Vidal gobernó solo cuatro. Es de tan mala fe la crítica de Alberto Fernández a Vidal que un poco nos da a preguntarnos por qué tanta mala fe con la oposición. Meter miedo y generar una dicotomía entre economía o salud no es una buena salida", fue otra de las frases de Cornejo.
Bullrich, hoy presidenta del PRO, siguió la línea de sus últimas declaraciones y acusó a la administración del Frente de Todos de querer "anular" a la oposición y "agrandarse como único poder existente". Además, pidió mayor claridad sobre las medidas para salir gradualmente de la cuarentena.
"Si hoy en día se está decidiendo abrir actividades hay que trabajar sobre los protocolos claros. No podemos tener el discurso de ‘mira que viene el lobo’ porque va a terminar todo a medias. Es momento de un mensaje más claro. El mensaje claro es ‘el virus circula, estamos abriendo la economía, cuidémonos entre todos, demos los pasos concretos que tenemos que dar y vayamos logrando construir esta nueva normalidad, que va a demorar’. Pero que no puede ser todo el tiempo un cuco", planteó la exministra de Seguridad.
En un momento de la charla, organizada por el experiodista de Canal 13 Luis Otero (el año pasado compitió en las elecciones de Avellaneda por Juntos por el Cambio), Bullrich habló de la gestión de Macri como un gobierno "radical". "Las dos veces que fui ministra fue con gobiernos radicales", comentó, al pasar, durante una conversación particular con Cornejo.
Negri, si bien se sumó al final de la charla, también mostró críticas en sintonía con sus compañeros: "La pandemia empoderó socialmente a un gobierno que venía con mala gestión y con características de gobierno bifronte. Hoy hemos visto que han dictado un DNU innecesario que fortalece la idea de mayor concentración de poder en nombre del coronavirus". Se refirió así al decreto que habilita al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a disponer del presupuesto sin necesidad de aval del Congreso.
Otro de los temas que se tocó fue la negociación con los bonistas privados por la deuda. El encargado de hacerlo fue, una vez más, Pichetto. "Los sectores económicos importantes, los fondos de Nueva York, hablan de mala praxis, de mala gestión en el proceso de negociación. Los gobernadores y el jefe de la Ciudad le han dado un aval al gobierno firmando una solicitada, pero que se entienda bien: es un aval para gestionar un acuerdo, no para ir al default. Es muy grave si Argentina cae en default, y la situación económica todavía tiene resultados no conocidos", dijo, y pidió más presencia de la oposición en los medios.
Comentarios