Cepo al dólar: fuerte impacto sobre el sector inmobiliario
La restricción a la compra de divisas golpeó de lleno a un mercado que estaba virtualmente paralizado desde la corrida cambiaria de 2018. Derrumbe en las escrituraciones y en los precios de las propiedades.
La fuerte crisis cambiaria post-PASO y la implantación de un nuevo cepo sobre la compra de divisas puede generar un impacto negativo sobre un mercado inmobiliario que ya se encontraba virtualmente paralizado.
En los últimos días, las entidades del sector opinaban del cepo como la “puñalada final” a un sector que ya venía acumulando meses de retroceso. En ese tono sombrío se refirió, por ejemplo, el Colegio Profesional de Inmobiliarias.
Según el análisis de las entidades del sector, la limitación de compra a USD 10.000 dólares restringe fuertemente las opciones del mercado. Por ejemplo, una persona que vende un inmueble y recibe el pago en pesos, o una que desea transformar un plazo fijo en pesos y hacerse de dólares para comprar una propiedad solo podrá hacerlo de a USD 10.000 por mes.
Crisis en el sector: un problema de volumen y de precios
Lla crisis cambiaria desatada en 2018 ya se había se encargado de terminar con “la primavera” de escrituraciones que habían supuesto la implementación de los créditos UVA durante el 2017.
Es decir que a partir de mediados del año pasado, producto de las altas tasas de interés y la parálisis del crédito, hubo una merma considerable en el volumen de operaciones inmobiliarias.
Si se cuenta el primer semestre de este año el sector inmobiliario registró un 50% menos de escrituraciones respecto del año anterior. La realidad indica que el sector estaba motorizado principalmente por este tipo de préstamos.
Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires las escrituras cayeron un 27,6% en julio y acumularon 14 meses consecutivos de baja interanual, según el Colegio de Escribanos de la ciudad “algo pocas veces visto en la historia inmobiliaria argentina”.
A su vez, también se profundizó el derrumbe de los precios de las propiedades: en agosto el valor de los inmuebles cayó por quinto mes consecutivo y acumuló un retroceso de 0,9%, informaron desde el portal Zonaprop.
El mismo relevamiento mostró caídas en los precios en el 85% de los barrios de la ciudad, y el precio medio del metro cuadrado se ubicó en USD 2.537, un 0,3% menos que el mes anterior.
La tendencia bajista en los precios parece mantenerse en este nuevo escenario post-PASO: la encuesta de la consultora Reporte Inmobiliario registró que un 68% del mercado opina que las propiedades usadas continuarán perdiendo su valor.
Dadas las nuevas restricciones a la compra de divisas el mercado quedó restringido casi exclusivamente a una minoría que opera dólar cash. En este sentido, las entidades del sector no descartan la implementación de alguna herramienta similar al caduco CEDIN, que dinamice lo que el nuevo cepo estancó.
Comentarios