Pandemia: Cornejo comparó el "relato" del Gobierno con el de Malvinas
"Las comparaciones fáciles de 'nosotros tenemos pocos muertos y estamos ganando', exactamente como en Malvinas, es engañoso", sostuvo el presidente de la UCR.
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), el mendocino Alfredo Cornejo, salió a cuestionar al gobierno de Alberto Fernández por el manejo de la pandemia del coronavirus, elogió a Chile (que registro 4.038 casos nuevos de contagio por coronavirus en las últimas 24 horas) y comparó el "relato" del oficialismo frente a este crisis con el de la dictadura militar durante la Guerra de Malvinas.
"Creo que hay un falso dilema, que tiene mucho de relato y poco de realidad, de que es contradictorio cuidar la salud y la economía. Eso lo pone en un lugar muy cómodo a Alberto Fernández, y el Gobierno insiste en eso para justamente acallar las voces críticas", sostuvo el exgobernador de Mendoza durante una entrevista en Radio Con Vos, en el programa de Ernesto Tenembaum.
Cornejo opinó que el Estado argentino "ha sido un Estado bobo, no inteligente" y habló del nivel de testeos que se realizan en el país. "Alberto Fernández se compara todo el tiempo con Chile, pero resulta que Chile tiene 20 mil testeos cada un millón de habitantes, y Argentina recién está superando los dos mil cada millón de habitantes. Hay un punto ahí que nadie quiere hablar", afirmó.
Además de eso, el referente de Juntos por el Cambio acusó al Gobierno nacional de tener "mala fe" y aseguró que utiliza el argumento de "salud versus economía" porque "permite acallar cualquier voz crítica". "Eso es lo peor de la década kirchnerista que ha vuelto con toda fuerza. Hay gente que piensa que el 48 por ciento de los votos les ha dado derecho para hacer cualquier cosa y de alguna forma lo están haciendo, en la excusa de la pandemia", disparó.
Y agregó: "Alberto está cada vez más abrazado a las ideas de Cristina y esas ideas son contrarias a buena parte de lo que quiere la Argentina productiva, que es la que crea riquezas, el sector de la sociedad que mueve el país".
En ese momento, Tenembaum le preguntó "¿cómo sería una cuarentena inteligente que cuide la salud y la economía?". "Usted mencionó a Chile, que cerró completamente Santiago, con lo cual el daño a la economía chilena va a ser muy fuerte, en un contexto en el que está colapsado el sistema sanitario. Se ve en Estados Unidos 30 millones de desempleados y un desastre tremendo en Brasil. No entiendo cómo sería la alternativa, menos en este momento que los casos suben. No es por acallar la voz de nadie, pero no entiendo el argumento", le marcó el periodista.
Pero la respuesta del exgobernador mendocino dejó sorprendidos a los integrantes del programa: "No hay censura de parte de Tenembaun. Hay autocensura, porque hay un relato único".
Luego, volvió a referirse a la situación chilena: "Lo de Brasil tiene otras connotaciones, pero lo de Chile, que lo conozco bastante bien, nunca se cerró totalmente como se ha cerrado la Argentina y el sistema de salud es bastante distinto al de nuestro país, hay muy pocos hospitales públicos y por eso está en riesgo de colapsar. Pero la Argentina tiene muchísimos hospitales en las provincias y el Estado nacional se enorgullece del Ministerio de Salud, pero tiene solo tres".
Y añadió: "Esta mirada es justamente que tiene el Gobierno a corto plazo. Yo quiero que comparemos cómo está Chile y su economía dentro de dos años por decisión que tomó su élite política y cómo está Argentina en dos años por decisiones que tomó Alberto Fernández y Cristina Kirchner".
Tras todas esas palabras, fue más allá y lanzó la particular comparación: "No es lo mismo cerrar a cero la economía en Argentina que en otros lados. Las comparaciones fáciles de 'nosotros tenemos pocos muertos y estamos ganando', exactamente como en Malvinas, es engañoso, es dañino".
Comentarios