Crece la preocupación por los geriátricos y las villas porteñas
El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, informó que ya murieron 29 adultos mayores contagiados en residencias. En barrios vulnerables, el número de casos confirmados ya asciende a 410.
Se sumaron 45 nuevos casos y ya son 410 las personas diagnosticadas con coronavirus en los barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires, con 6 personas fallecidas y otras 40 que ya fueron dadas de alta, según informó esta mañana el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en conferencia de prensa.
El principal foco es el barrio Padre Mujica (exVilla 31) y crece la preocupación por la rápida propagación. Allí y en el barrio La Paz, de Quilmes, ya comenzó a aplicarse el programa DETeCTAr (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina), que busca realizar test a personas con sintomatología en ese tipo de barrios para identificar de manera temprana contagios.
La situación en geriátricos
Veintinueve adultos mayores que residían en geriátricos de la ciudad de Buenos Aires fallecieron por coronavirus, sobre un total de 132 personas que tuvieron diagnóstico confirmado de Covid-19 en trece establecimientos que albergan ese sector de la población, indicó Quirós.
Este jueves por la noche, las autoridades porteñas llevaron adelante la evacuación de 27 adultos mayores y seis empleados administrativos que se encontraban en un geriátrico del Recoleta, ante la confirmación de casos de coronavirus en el establecimiento.
Se trata de la Residencia Carpe Diem, ubicada en Paraguay al 2436. La mayoría de los adultos mayores fueron derivados por sus respectivas obras sociales a diferentes centros de salud, mientras que otros fueron trasladados por móviles y personal del SAME.
Los adultos mayores evacuados "estaban tranquilos", contó el titular del SAME, Alberto Crescenti, y explicó que se evacuó a varios personas cuyas prepagas no se presentaron para hacer los traslados, aunque no quiso abundar sobre este tema.
Fuentes sanitarias porteñas informaron que "el pasado 30 de abril, una asistente de la residencia tuvo dolor de garganta y el viernes primero de mayo, cuando hizo fiebre, fue trasladada al Hospital Rivadavia" y "allí se le realizó el hisopado y terminó dando positivo".
Ese mismo viernes se le efectuó el hisopado a un residente que también tenía dolor de garganta y el domingo se confirmó positivo, por lo que fue hospitalizado. El martes siguiente, pese a que todos estaban asintomáticos, se les realizó el hisopado y en la jornada de este jueves se confirmaron algunos.
El médico Blas Rinaudo, representante del geriátrico, aseguró a la prensa que los residentes evacuados "no tienen ninguna sintomatología” y que eran trasladados “por una cuestión de precaución”.
Comentarios