Creció 3,4% la producción de las industrias PyME en enero

Sin embargo, cayó 1,7% respecto de diciembre. En un mes disminuyeron 9% la cantidad de industrias alcanzadas por el crecimiento (pasaron de 59% a 50%) y se vieron más afectadas por las importaciones.

La producción de las industrias PyME creció 3,4% en enero, mostrando su séptimo mes consecutivo de crecimiento, publicó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).


“En diciembre el 50% de las empresas crecieron en la comparación anual, y observamos más de ellas afectadas por el ingreso de mercadería importada”, indicó el presidente de la CAME, Fabián Tarrío.

Sin embargo, desde la entidad señalaron que el crecimiento interanual alcanzó sólo al 50% de las industrias, cuando en diciembre creció el 59,3% de ellas. A su vez, subió a 26,8% la proporción de industrias en baja (22,2% en diciembre) y a 23,2% las empresas sin cambios en su producción.

También subieron la cantidad de empresas que dijeron ver afectada su producción por la importación de productos: entre diciembre y enero pasaron del 34% al 41,4%. “Un rubro muy afectado en enero fue ‘Calzados’, que además de competir con precios muy inferiores que ingresan de Asia y Brasil se ve afectado por los cambios de moda en el sector, donde el cuero y la lona vienen perdiendo terreno frente a los materiales sintéticos en los cuales Asia es muy fuerte”, indicó el informe.

En este sentido, el 48% de las industrias percibe que su situación actual es regular, mala o muy mala, en línea con la indefinición de la tendencia de crecimiento y los problemas de rentabilidad que generan las constantes subas de costos.

En la apertura por ramas, en enero, lideraron la suba los “Productos de metal, maquinaria y equipo” (7,6%), “Productos eléctrico-mecánicos e informática” (6,7%), “Minerales no metálicos” (6,3%), “Maderas y Muebles” (6,1%), “Alimentos y bebidas” (2,7%) y “Productos de caucho y plástico” (2,7%). Con variaciones menores se ubicaron: “Material de transporte” (1%), “Productos textiles y prendas de vestir” (0,9%), “Productos químicos” (0,1%), “Calzado y Marroquinería” (0,2%), y “Papel, cartón, edición e impresión” (0,2%).

Diarios Argentinos