Crisis de empleo: hubo más de 9 mil despidos en el primer trimestre

Según un relevamiento del CEPA, solo en marzo se destruyeron 4864 puestos de trabajo. Desde diciembre de 2015 se han perdido 253.967 empleos. El sector industrial es el más afectado.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) muestra que, en lo que va del 2017, se produjeron 9599 despidos y 2594 suspensiones, especialmente concentrados en el sector de la producción industrial.



Solamente en el mes de marzo, se produjeron 4864 despidos, y aumentaron un 1,94% respecto de febrero. En su gran mayoría, se dieron en el ámbito privado, sin embargo, el dato más significativo del relevamiento del CEPA arroja que, desde diciembre de 2015 hasta la fecha, se perdieron 253.967 puestos de trabajo, entre despidos y suspensiones, en los ámbitos público y privado.

Respecto del sector privado, la industria es el rubro más afectado por la recesión económica, la planta de empleados industriales perdió 2,94% solo en marzo, lo que equivale a 2754 empleos. El sector lleva acumulados más de 96 mil despidos desde la asunción de Cambiemos.



La rama metalúrgica encabeza la cantidad de despidos y suspensiones con 17.707 acumulados desde diciembre de 2015, le siguen el sector textil con 4124 despidos y 12.050 suspensiones, luego el sector automotriz con 10.360 bajas, el sector petrolero con 8891 casos, electrónica y electrodomésticos con 5503 despidos y 2870 suspensiones de trabajadores, y el sector alimenticio con 7877 despidos y suspensiones.



Según el informe del CEPA, este conjunto de actividades suman el 72% de los despidos y suspensiones entre diciembre 2015 y marzo 2017.

Conflicto social y movilización

Según el relevamiento del CEPA, en marzo hubo un recrudecimiento de la movilización, producto de los conflictos laborales concentrados en reclamos por despidos, recomposición salarial, incumplimiento de acuerdos, condiciones de trabajo y atraso en los pagos.

El recuento de conflictos abiertos respecto de la situación laboral asciende a 8975 casos. De ellos, 1870 corresponden a casos de servicios; 7081, a casos industriales, y 24, a construcción. En el sector industrial se percibe la profundización de la crisis laboral en las ramas petroleras, alimentos y bebidas y láctea.

Diarios Argentinos