Denuncian a Luis Caputo por el desvío de fondos de jubilados
La presentación judicial fue realizada por el diputado del FpV Rodolfo Tailhade, quien también pidió investigar a Basavilbaso, Lacoste, Marconato y Blaquier por presuntas maniobras fraudulentas destinadas a beneficiar a Odebrecht.
El diputado nacional del Frente para la Victoria-PJ Rodolfo Tailhade denunció penalmente al ministro de Finanzas, Luis Caputo, al secretario de Política Económica, Pedro Lacoste; sl secretario de Hacienda, Gustavo Marconato; sl titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso; y también al ex director del FGS Luis María Blaquier, por el supuesto desvío de dinero de los jubilados a la empresa Odebrecht, sospechada también de haber pagado coimas al titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas.
Tailhade denunció a los funcionarios del Gobierno que integran el Comité Ejecutivo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) por los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública contra la administración pública, malversación de caudales públicos y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones.
"Estas operaciones ruinosas para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES, es decir para los trabajadores y jubilados argentinos que aportan el sistema previsional, tienen un denominador común: la presencia del grupo Odebrecht como beneficiario directo de estas maniobras", advirtió el legislador.
Uno de los casos tiene que ver con la forma de financiación que eligieron el Gobierno nacional y la provincia de Córdoba para pagarle a la constructora brasileña por los seis sistemas de gasoductos troncales a cargo de la filial argentina de Odebrecht mediante el decreto 1250/2016 del gobernador Juan Schiaretti.
“Vendieron un bono conocido como Pilar (por el nombre de la central eléctrica cuya construcción fue financiada con este instrumento) o bono EPEC, un activo financiero muy preciado en el mercado, dado que su rendimiento es de 12.5% en dólares, tasa difícil de conseguir, y al mismo tiempo, adquirieron un bono, también de la provincia de Córdoba, que tiene un rendimiento del 7.125%, haciendo que el Estado pierda 75 millones de dólares de los jubilados, lo cual, al cambio actual, significa 1200 millones de pesos”, calculó Tailhade.
La presentación judicial explica que el Comité Ejecutivo del FGS aprobó la suscripción de un bono de deuda en dólares a una tasa fija de 7,125%, con vencimiento en 2026, por 150 millones de dólares, emitidos por la provincia de Córdoba y garantizados con recursos provenientes del régimen de coparticipación federal de impuestos.
Comentarios