Denuncian que los créditos hipotecarios "son una trampa"
Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados, señaló que "es mentira que la cuota salga lo mismo que un alquiler" porque se ajustan por la inflación. Dijo que el negocio es "para bancos y constructoras".
Gervasio Muñoz, titular de la asociación sin fines de lucro Inquilinos Agrupados, aseguró que los nuevos créditos hipotecarios que lanzó el Gobierno "son una trampa" porque "es mentira que la cuota salga lo mismo que pagar un alquiler" porque se ajustan por la inflación, y señaló que el negocio es "para los bancos y las constructoras".
"Es mentira que la cuota salga lo mismo que pagar un alquiler, la primera puede llegar a salir lo mismo. Ya en la segunda cuota no sabes cuánto vas a pagar, los que están atados al UVA (que se ajusta por la inflación). En un marco inflacionario como el que vivimos, hay que pensar que son más de siete gobiernos durante los que se va a pagar esta cuota", reveló Muñoz.
En declaraciones a FM La Patriada, planteó que estos créditos "favorecen a un sector de la clase política que quiere seguir abonando a esta idea que la solución de la vivienda es una solución personal, que no tiene que ver con políticas públicas".
"Creer que un crédito hipotecario soluciona el problema de la vivienda de un país, eso no existe en ninguna parte del mundo", denunció el referente de Inquilinos Agrupados, que aseguró que en realidad "son muy buenos negocios para los bancos y las constructoras".
"El crédito hipotecario tiene dos razones —explicó—, uno, que las familias que quieren acceder a la vivienda propia dejen todos sus ahorros en el banco, y dos, que queden endeudados por 30 o 40 años".
"¿Por qué las viviendas aumentan su valor año tras año? ¿A quiénes les conviene que aumenten el valor como aumentan y que cada día se alejen más de la posiblidad de acceder a ellas? Únicamente a los bancos, a las constructoras, a quienes están en el negocio", sugirió Muñoz.
Por último, dudó de que el lanzamiento de los créditos haya tenido grandes resultados, como sostiene el Gobierno. "No sabemos cuánta gente escrituró con los nuevos créditos, no se consiguen las cifras, nadie te las da. Lo único que te dicen es cuánta gente consultó, y como consultó un montón de gente, para ellos es un éxito", manifestó.
Comentarios