Deuda: Guzmán pidió que se tenga en cuenta "la incertidumbre" por el coronavirus

El ministro de Economía brindó una teleconferencia abierta con tenedores de bonos argentinos en el extranjero.

Durante una videoconferencia abierta con tenedores de bonos argentinos en el extranjero, el ministro de Economía, Martín Guzman hizo un análisis de la insostenibilidad de la deuda argentina y pidió que se tenga en cuenta "la incertidumbre" por el coronavirus.

Entre las definiciones más importantes que dejó en su exposición desde las oficinas del Palacio de Hacienda, Guzmán consideró “inviable” un superávit fiscal de 4 puntos del PBI para pagar los compromisos de deuda que actualmente tiene el país, y estimó que las cuentas públicas recién estarán en equilibrio en 2022.

Por otro lado, Guzmán dijo que antes de conocer el efecto del coronavirus en la actividad económica del país, la estimación de la contracción del PBI para este año era de entre 1 y 1,5% y la del crecimiento de la economía de entre 2,5 y 3% en 2021.

Ante estas circunstancias, el titular de Economía sostuvo que “ningún superávit primario plausible puede estabilizar la trayectoria de la deuda” y que “los tiempos y la intensidad de la recuperación también son inciertos debido a la situación asociada al coronavirus, que podría prolongar la crisis”.

 “La deuda es impagable debido a la situación crítica del país, en un contexto en el cual los intereses que paga el Gobierno han crecido rápidamente”, agregó.

Las palabras de Guzmán se conocieron horas después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acreedor del país en US$ 44.000 millones, afirmara Argentina deberá reducir su deuda en U$S 85.000 hacia 2030 para superar definitivamente cualquier escenario de potencial default.

"Dependiendo del escenario supuesto, el alivio en el servicio de la deuda en moneda extranjera necesario oscila entre US$ 55.000 y US$ 85.000 millones durante la próxima década", indicó el organismo multilateral de crédito a través de un documento.

Diarios Argentinos