El coronavirus en el mundo: las últimas noticias

EPD te hace un repaso país por país de los últimos acontecimentos de la pandemia del Covid-19.


Desde finales de 2019, y en forma progresiva, la pandemia del coronavirus afecta la salud de millones de personas en todo el mundo. Conocé cuáles son las noticias más importantes respecto del nuevo virus en cada uno de los países en las últimas 24 horas.   


Italia achata la curva 

De acuerdo con el reporte suministrado ayer por el presidente  del Instituto Superior de la Sanidad, Silvio Brusaferro, en Italia “la curva de contagios por coronavirus inició el descenso y el número de muertos también comenzó a descender”. De confirmarse esta tendencia en los próximos días, sostuvo Brusaferro, “habrá que empezar a pensar en la fase 2 de la cuarentena”. En efecto, según el parte oficial, el número de decesos ascendió el domingo a 525, el número más bajo desde el 19 de marzo. También hubo un descenso en la cantidad de hospitalizados y de pacientes en terapia intensiva. 


España baja el número de muertes diarias 

Por cuarto día consecutivo, se registró un descenso en la cantidad de muertos por coronavirus en este país. Este lunes la cifra de decesos asciende a 637, mientras que hace cuatro días llegó a 950. La de hoy se trata de la cifra más baja en casi dos semanas y de acuerdo con los especialistas, todo parece indicar que finalmente la curva comienza a achatarse. Otro dato interesante y positivo es que hay 40.437 recuperados, según fuentes oficiales del Ministerio de Sanidad de España. 


Brasil, 151 infectados más 

De acuerdo con datos provistos por la Organización Mundial de la Salud, se registraron en Brasil un total de 11.281 infectados, con 487 muertos y 127 recuperados (datos del 6 de abril). Solo el domingo, en comparación con el día anterior, hubo 151 infectados nuevos. 


Boris Johnson, hospitalizado

El primer ministro ingles, de 56 años, fue hospitalizado en Londres ayer por la noche para someterse a estudios más precisos, tras los diez días que lleva en cuarentena domiciliaria por haber dado positivo en el test de coronavirus. Según lo informado por la BBC,el objetivo es que el dirigente conservador sea sometido a test rutinarios y que permanezca hospitalizado solo una noche. Así incluso lo confirmó el propio Johnson en su cuenta de tuiter:“Examen de rutina”, escribió hoy para intentar llevar calma a la población sobre su estado de salud. 


Cuarentena en Japón

El primer ministro japonés Shinzo Abe sostuvo este lunes que declarará el estado de emergencia en siete prefecturas, entre ellas Tokio y Osaka, con el objetivo de detener el rebrote de coronavirus en ese país. La decisión se conoce luego deque en Tokio fueron revelados 143 nuevos contagiados no importados, el número más alto desde el inicio de la pandemia. En tanto, en todo Japón el total de infectados llega a cerca de 3.500, con 73 muertos. 

Cabe señalar que aquí la cuarentena se adapta mucho a las características japonesas. Por un lado, son las autoridades de cada una de las prefecturas quienes deciden cómo aplicarla, y el punto fundamental es que no se emiten multas ni sanciones. A lo sumo, los gobernadores pueden pedirle a los ciudadanos que se queden en casa y darles consejos, pero la cuarentena no es constitucional.


Austria, el primer país europeo que reabre

Este lunes, el canciller Sebastián Kurz anunció que el país se prepara para la fase 2 de la cuarentena, esto es, el inicio de cierto alivio y relajación de las medidas restrictivas. En concreto, el próximo 14 de abril los pequeños negocios y comercios podrán volver a abrir sus puertas. La idea es realizar una reapertura gradual y programada, que continuará hasta el verano. 


Trump, siempre polémico

El presidente norteamericano volvió a quedaren el centro de las polémicas, tras respaldar enfática y públicamente el uso de la hidroxicloroquina para combatir el coronavirus, pese a que aún no se han terminado los estudios científicos para determinar si el tratamiento es realmente efectivo y sobre todo seguro. "¿Qué es lo que tenemos que perder?, se preguntó el mandatario estadounidense, “probémoslo, no mata”. “Hay buenos indicios,tenemos una posible curación. No quiero esperar un año y medio para descubrirlo. Es una droga fuerte, pero no mata a la gente. ¿Qué hay que perder?", señaló Trump.

Diarios Argentinos