El déficit fiscal aumentó 336% en octubre y suma 66% en el año

En los primeros diez meses del año acumuló $429.967 millones, sin contar las transferencias del Banco Central y de la Anses. Hubo menores ingresos por la quita de retenciones y la caída del consumo.

Si bien el gobierno de Mauricio Macri postula la baja del déficit fiscal como una de sus prioridades, en octubre se disparó con un aumento del 336% y pasó de $17.762 a $ 77.500 millones. En los primeros diez meses de 2016, ya suma cerca de $500 mil millones.

El panorama no es bueno para el Gobierno. El déficit acumulado en lo que va del año llegó a un total de $429.967 millones, sin contar las transferencias del Banco Central y de la ANSeS, de acuerdo a la información difundida por el Ministerio de Hacienda. La cifra representa un aumento del 67,8% con respecto al mismo período de 2015.

Sin embargo, el alarmante número de las cuentas públicas no se explica por los gastos de capital, que aumentaron en términos nominales solo un 6,1%, sino por una menor recaudación de impuestos y los intereses de la deuda pública, que pasaron de $ 87.036 a $ 143.945 millones, con un crecimiento de 65,4%.

Los ingresos por impuestos y Seguridad Social subieron un 22,9% en los primeros diez meses del año, mientras que los gastos totales aumentaron un 34,5%.

Una de las cuestiones que explica el déficit son los menos ingresos a las arcas públicas por la decisión de reducir o eliminar de las retenciones a las mineras y al agro, como así también la fuerte caída del consumo, que generó una menor recaudación a través del IVA.

Diarios Argentinos