El Gobierno define los últimos detalles del bono salarial: ¿cómo será?

Los ministros Guzmán (Economía) y Moroni (Trabajo) se reunieron con Cafiero en la Casa de Gobierno. El anuncio se hará este mismo viernes. Será de $4000, en dos partes.

El Gobierno nacional define el bono salarial para los trabajadores. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se encuentra reunido en la Casa Rosada con los ministros Martín Guzmán (Economía) y Claudio Moroni (Trabajo) con el objetivo de ultimar los detalles para anunciar hoy la suma que percibirán tanto los empleados privados como los estatales. 

La idea del Ejecutivo es fijar a través de un decreto un bono con un valor fijo, que rondaría los $4000, para luego sí habilitar a que se pueda debatir los aumentos salariales sector por sector. Serán $3000 en enero y $1000 en febrero.

De esta manera, Fernández utilizará una de las herramientas que le otorgó la "Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva", que en su artículo 54 lo habilita a ordenar aumentos mínimos para el sector privado.

De esta manera, a diferencia de un bono que se cobra por única vez, el jefe de Estado fijará una suma que luego debe quedar incorporada a los salarios. Es decir, define un mínimo para los proximos incrementos. 

El Gobierno sabe que no todas las ramas están en condiciones de afrontar un mismo aumento, por lo que no establecerá una suba general para todos los privados (como se habría pensado en un primer momento), sino que busca marcar con este bono un piso para las próximas paritarias. 

Fernández ya dejó en claro esto y le exigió a los sindicalistas no hacer "pedidos desmedidos". "Todo eso repercute finalmente sobre el resultado de la economía. Todos tenemos que ser cuidadosos", manifestó el jefe de Estado este jueves durante una entrevista radial.

Desde al menos una parte del sector privado respondieron de manera positiva. "Todos vamos a pagar el bono. Lo que estamos viendo ahora es mayor previsibilidad. Se tomaron medidas que nosotros habíamos pedido, como la moratoria con quita de intereses. Es fundamental eso para que dejen de desaparecer las pymes. Ahora tenemos que empezar a ver una reactivación del consumo en el mercado interno", analizó por su parte Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Diarios Argentinos