El Gobierno lanza el Plan Nacional de Lectura

El programa busca seleccionar 180 cuentos para distribuir entre los tres niveles escolares. "Al 70% de los niños de sectores vulnerables nunca les han leído un cuento", afirmó el ministro Trotta.

El gobierno de Alberto Fernández lanza este lunes el Plan Nacional de Lectura, que apunta a que más de 10 millones de alumnos de los tres niveles escolares tengan acceso a material y formen espacios de lectura no atados a una materia en particular, sino "de manera transversal".

El nuevo programa plantea formar un consejo asesor para seleccionar 180 cuentos que desde la Nación se repartirán en las distintas jurisdicciones de todo el país. 

"La idea es que estos espacios de lectura formen parte de la currícula, no solo de Lengua, sino como un espacio transversal, para lo cual habrá una fuerte capacitación a los docentes", explicó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Según el funcionario, "al 70% de los niños de sectores vulnerables nunca les han leído un cuento". Por eso, el Ministerio busca incorporar este hábito para contrarrestar este déficit tanto en los niveles iniciales como en los superiores. 

"Sabemos que la lectura es un pilar fundamental y queremos retomar esta tarea para lo cual pusimos al frente a Natalia López Portas", manifestó Trotta en diálogo con Télam.

"Al poner en marcha la lectura en los niños y adolescentes de los tres niveles de enseñanza queremos mejorar además su capacidad de comprensión de textos", agregó el ministro. Ese punto es uno de los mayores déficits de los alumnos argentinos que marcan las evaluaciones Aprender.  


"Queremos llegar a las familias, que las lecturas vuelvan a ser parte de las experiencias cotidianas en los hogares", afirmó, y habló del lugar que tendrán este tipo de programas en la publicidad oficial, tal como anticipó Fernández en su discurso inaugural de gestión en el Congreso.  

"Pondremos en marcha lo que dijo el presidente Alberto Fernández para utilizar la pauta publicitaria en la difusión de este tipo de programas, ya que la comunicación es muy importante para el éxito del plan", dijo en ese sentido. 

El Ministerio de Educación reeditará la colección "Leer por leer" en escuelas secundarias y de adultos, y se ampliará a una serie de antologías para cada año de la escuela primaria.

La campaña en los medios de comunicación se titulará "Una que leamos todos", con propuestas para leer en familia. Además, el programa contará con un Consejo Asesor de Lectura, conformado por especialistas en la materia, que "aportarán a la definición de las colecciones a distribuir.

También rectores, referentes, representantes de la comunidad educativa y de las 24 jurisdicciones del país conformarán una mesa plural que será la encargada de construir los acuerdos representativos en torno a las colecciones.

También habrá una Red Federal de Mediadores y Comunidades de Lectura en escuelas y bibliotecas y otros espacios, que compartirá trayectos de formación, encuentros con autores y especialistas y nuevas colecciones de libros que el Estado volverá a distribuir.


Diarios Argentinos