El Indec registró otra fuerte caída en las ventas en supermercados y shoppings

El consumo en supermercados cayó 14,5% en marzo y en los shoppings -o centros de compras- un 16,6%, ambos en forma interanual. De este modo, alcanzaron nueve meses de desplome continuo.

A pocos meses para las elecciones, los indicadores económicos parecen no repuntar y le juegan una mala pasada al Gobierno de Mauricio Macri. Hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló otra fuerte caída en las ventas en supermercados y shoppings.

Según el ente de medición oficial, el consumo en supermercados cayó 14,5% en marzo y en los shoppings -o centros de compras- un 16,6%, ambos en forma interanual. De este modo, alcanzaron nueve meses de desplome continuo.

La facturación de marzo en los supermercados, a precios corrientes incluyendo el impacto de la inflación de precios, llega a $51.119,1 millones en supermercados y a los $7.2017,9 millones en los centros de compras, indicó el relevamiento.

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2019 en los supermercados, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: "Carnes", 70,5%; "Artículos de limpieza y perfumería", 45,4%; "Lácteos", 42,7% y "Almacén", 40,2%.

En tanto, en los shoppings las ventas totales a precios corrientes en marzo de 2019, en comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: "Perfumería y farmacia", 65,8%; "Ropa y accesorios deportivos", 52,9%; "Diversión y esparcimiento", 46,0%; y "Librería y papelería", 34,3%.

El rubro de "Electrónicos, electrodomésticos y computación" mostró una seria caída de 9,9%, en comparación con la inflación general para el mismo período, que fue del 54,7%.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros que en marzo de 2019 registraron las variaciones más altas respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Perfumería y farmacia", 82,4%; "Otros", 54,5%; "Diversión y esparcimiento", 45,3%; y "Librería y papelería", 39,4%.

Diarios Argentinos