El país que recibió Macri Vs. el país que deja Macri
Desde que asumió su cargo el líder de Juntos por el Cambio hizo frecuentes referencias a la “pesada herencia”. ¿Cuál es su legado para Alberto Fernández?
Mauricio Macri dejará la presidencia de la Nación el próximo 10 de diciembre y es momento de balances. Desde que asumió su cargo el líder de Juntos por el Cambio hizo frecuentes referencias a la “pesada herencia” que había recibido de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. A casi un mes del recambio de gobierno ¿Cuál es su legado para Alberto Fernández?
Inflación
La expresidenta dejó al término de su mandato una inflación anual del 27,5 por ciento. “En mi presidencia la inflación no va a ser un tema”, aseguró Macri en plena campaña 2015 y agregó: “No va a ser un desafío”. La estimación de este índice para diciembre de 2019 es de alrededor del 54,5 por ciento.
Pobreza
La última medición de pobreza del Gobierno kirchnerista marcó un 29,7 por ciento. De acuerdo a la medición del primer semestre de este año, este número creció 5,7 puntos y alcanzó al 35,4 por ciento. Uno de los slogans de la campaña macrista fue “pobreza cero”.
Desempleo
La tasa de desempleo llegó en el segundo semestre de 2019 a las dos cifras y se ubicó en el 10,6 por ciento. El último registro de 2015 fue de 6,5 por ciento.
Deuda pública / PBI
El impacto entre la deuda pública y el Producto Bruto Interno (es decir, el valor total de todo lo que produce el país) también creció. En 2015 el nivel de endeudamiento representaba el 53 por ciento del PBI, en 2019 trepó y superó el 90 por ciento.
Valor del dólar
“El dólar va a dejar de ser algo importante en nuestras vidas porque vamos a manejarnos en pesos. Vamos a tener una moneda sana”, declaraba Macri en su campaña hacia la presidencia. A finales del mandato de Fernández rondaba los 9,50 pesos; en estos días supera los 63 pesos.
Comentarios