Elecciones 2023: cuánto cobrarán las autoridades de mesa

El monto es para aquellas personas que participen en los tres turnos electorales: PASO, elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

El Ministerio del Interior fijó en 40 mil pesos la suma que cobrarán en concepto de viáticos los ciudadanos que sean autoridades de mesa durante los próximos comicios presidenciales.

El monto es para aquellas personas que participen en los tres turnos electorales: Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), elecciones generales y una eventual segunda vuelta.

La información será ratificada este miércoles en el Boletín Oficial, establecida por el ministerio del Interior, y solo podrá ser cobrado por aquellas personas que efectivamente se hayan desempeñado en la función asignada, por lo que si por alguna razón la persona se ausenta en alguno de los comicios se abonará la parte proporcional que le corresponda.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones establecidas por el Código Electoral Nacional y de informar al Correo Oficial quiénes son las personas convocadas, con derecho a percibir las compensaciones fijadas.

Según la resolución, el pago se desglosa de la siguiente manera:

     
  • Los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa recibirán 7.000 por elección, en concepto de viático, por su labor durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta.
  •  
  • Otros 3.000 pesos por haber participado efectivamente de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Electoral en forma previa a todas las instancias electorales.
  •  
  • Más un importe adicional de 10 mil pesos, también en caso de haber cumplido funciones durante las PASO, las elecciones nacionales y una eventual segunda vuelta.

Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de 7.000 pesos.

Por último, se establece que las personas con derecho a percibir los viáticos deberán concurrir con su DNI al lugar y en la forma que oportunamente se indique.

Pasados los 12 meses de las elecciones nacional o la eventual segunda vuelta, prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos viáticos.

¿Cuándo se vota?

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.

En cuanto a las Generales deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.

En concreto, además de Presidente y Vicepresidente, se votará jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones (las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que votaron en 2021).

En cuanto al Congreso, se renuevan 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.

En las provincias se votará, además de gobernadores, intendentes, legisladores, y concejales municipales, entre otros cargos electivos.

En cuanto a los 24 nuevos senadores que se elegirán en las elecciones de 2023, 11 son de Juntos por el Cambio, 10 del Frente de Todos y 2 de Unidad Federal, los cuales estan repartidos en 8 provincias distintas: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.

Diarios Argentinos