En mayo crecieron 3,6% las ventas en supermercados y 12% en shoppings
Pese a que el quinto mes del año tuvo el comienzo de la crisis cambiaria, los centros de compras facturaron $4260 millones y los súper $21.680 millones.
Según informó hoy el INDEC. las ventas en supermercados crecieron 3,6% durante el mes de mayo tras la caída de abril, y en los primeros cinco meses del año acumulan una suba de 1,3%.
Medida a precios corrientes las ventas alcanzaron en mayo un total de $33.594,4 millones, lo que representa un aumento de 26,1% respecto al mismo mes del año anterior. De ese total, $26.921,9 millones (80,1%) corresponden a las grandes cadenas y $6672,5 millones (19,9%), a las medianas. Y en lo que va del año acumulan un monto de $161.779 millones.
Según el relevamiento del organismo de estadísticas oficiales las provincias donde se registraron las subas más importantes fueron: Córdoba, 33,6%; Neuquén, 31,6%; Salta, 31,2%; y Entre Ríos, 28,7%.
Por otro lado, los grupos de artículos con los aumentos más significativos en ventas respecto al mismo mes del año anterior son: “Electrónicos y artículos para el hogar” con 86,0%; “Bebidas” 30,6%; “Otros” 26,5%; e “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” con 26,0%.
Respecto de los shoppings las ventas crecieron un 12% en mayo, alcanzando los $4260 millones en el mes. Esta suba representa un 31,8% más a precios corrientes que el mismo mes del año pasado, por lo tanto acumulan un total de $26.843 millones en los primeros cinco meses del año.
Los rubros de mayor suba interanual de ventas en mayo fueron “Electrónicos, electrodomésticos y computación” (78,3%); “Ropa y accesorios deportivos” (36,0%); “Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar” (34,8%); y “Diversión y esparcimiento” (32,4%).
Comentarios