Exclusivo: La combinación de “sputnik v” y moderna, el cóctel molotov contra el covid-19
La Argentina sede del estudio conjunto
Iaroslav Korobatov, “KP”
Traducción y adaptación Hernando Kleimans
Adaptación e interpretación del gráfico Olivia Katz
La mezcla de las vacunas “Sputnik V” y “Moderna” “ayudó a otras vacunas como refuerzo, provocando una respuesta inmune más fuerte contra el COVID-19 y evidenció excelentes resultados”, se informó hoy en el Twitter de “Sputnik V”.
El primer estudio combinado del mundo, que estudió el efecto de mezclar diferentes tipos de vacunas, se llevó a cabo en la Argentina (el primer país en firmar un contrato para el suministro de "Sputnik V") con el apoyo de la Fundación Rusa de Investigación Avanzada (FRIA).
¿Significa esto que tiene sentido utilizar una combinación de vacunas de diferentes fabricantes? Le pedimos a Nikolai Kriuchkov, inmunólogo y candidato a doctor en ciencias médicas, que comentara los resultados del estudio argentino.
¿Por qué combinar vacunas de diferentes fabricantes?
- Nikolai, se afirma que una inyección de refuerzo de Sputnik mejora el efecto de otras vacunas. Entonces, ¿es preferible utilizarlo para la revacunación?
- Aquí, para evitar confusiones, se debe aclarar de inmediato que en diferentes países, la frase "vacunación de refuerzo" significa cosas ligeramente diferentes. La vacuna de refuerzo clásica es cuando pasamos por el ciclo completo de la primera vacuna (recibimos dos dosis), y luego, después de 6-8 meses, usamos el refuerzo; lo hacemos con el ciclo completo o con un ciclo corto. con una dosis. En Israel, EE. UU., Europa, esto se llama vacunación de refuerzo. Usamos un término diferente: revacunación. Pero en este estudio, el refuerzo se refiere a la segunda dosis en el primer ciclo de vacunación. Esto también se puede decir, porque la primera dosis de la vacuna se llama dosis precursora: familiariza al cuerpo con el antígeno, y la segunda, que mejora la respuesta inmune al antígeno ya familiar para el cuerpo, se llama dosis de refuerzo. . Aquí es importante que entendamos que este estudio no se trata de revacunación, sino de combinaciones de vacunas dentro del primer curso.
- ¿Por qué los argentinos decidieron estudiar la combinación de diferentes vacunas con la “Sputnik”?
- Se investigaron otras combinaciones diferentes, sin la participación de "Sputnik". La esencia del estudio fue hacer más razonable la combinación de diferentes vacunas. La Argentina estaba interesada en este estudio. ¿Por qué? Digamos que un país compra una vacuna a varios fabricantes y desarrolladores. En consecuencia, puede suceder que se produzcan interrupciones. Por ejemplo, hay una historia conocida con interrupciones en el suministro del segundo componente del "Sputnik V" a la Argentina. En consecuencia, Argentina y no sólo ella, está interesada en diversificar estas cosas. Es decir, si falta un componente, lo reemplazamos por otra vacuna. Además, dentro de un ciclo de vacunación. Digamos que la primera dosis es “Sputnik V” y la segunda es “AstraZeneca” o “Cansino”.
El casamiento de “Sputnik V” y “AstraZeneca”
- ¿Cuál es la combinación más eficaz?
- Aquí no se midió la eficacia (es decir, cuánto protege la combinación contra la enfermedad), sólo se investigó la inmunogenicidad, es decir, la capacidad de la vacuna para inducir una respuesta inmunitaria. El nivel de anticuerpos se midió aquí el día 14 después de la segunda vacunación. Pero nuevamente, necesitamos hacer una reserva: por ahora sólo tenemos un comunicado de prensa con resultados provisionales, la investigación continúa y estamos esperando la publicación del trabajo científico en sí. Lo que vemos en la tabla son los resultados estimados: mejor, peor o sin diferencia. Pero no vemos datos digitales, y sin ellos es imposible entender en base a qué conclusiones se extrajeron y qué tan bien están fundamentadas.
- Imaginemos que los argentinos hicieron todo bien, ¿qué tipo de imagen se obtiene?
- Tomaron tres modelos básicos: el primer componente de “Sputnik V” y el segundo componente de “Sputnik V”, luego “AstraZeneca” más “AstraZeneca” y “Sinopharm” más “Sinopharm”. Y en su contexto, compararon lo que da la combinación de "Sputnik V", “AstraZeneca” y “Sinopharm” con otras vacunas.
- ¿Qué es lo que combina mejor con “Sputnik”?
- Si agregamos “AstraZeneca” con la segunda inyección, nada cambia. Este es, en principio, el resultado esperado, porque “AstraZeneca” es una especie de análogo de “Sputnik”: tenemos una vacuna basada en dos serotipos diferentes de adenovirus humano, “AstraZeneca” usa un adenovirus de mono. Por tanto, es lógico que no haya diferencia. Pero para los médicos esta comparación es muy importante, en el sentido de que si se suministra un componente de "Sputnik" y no se suministra el otro, entonces es posible interferir con “AstraZeneca” sin prejuicios. Aunque tampoco habrá ganancias.
Resultó también una combinación interesante: el primer componente de "Sputnik" más “Cansino”. En teoría, no debería haber diferencia, porque “Cansino” es una droga muy similar al segundo componente de “Sputnik”. Pero si introducimos el primer componente de "Sputnik" más “Cansino”, entonces para anticuerpos totales funciona mejor que dos "Sputniks". Aunque no hay diferencia en los anticuerpos neutralizantes (y nos interesan en primer lugar). Este punto necesita una explicación que aún no hemos recibido. Y un detalle más característico: dondequiera que agreguemos “Moderna”, a “Sputnik” o cualquier otra vacuna, automáticamente obtenemos el mejor resultado en todas partes.
- ¿Por qué?
- “Moderna” y “Pfizer”, que no participaron en este estudio, son vacunas ARNm. Se cree que las vacunas de ARNm tienen la máxima capacidad para inducir una respuesta inmune. Si “Moderna” y “Pfizer” tienen una eficacia clínica del 92 al 96 por ciento en relación con el desarrollo del COVID-19, esa cifra es difícil de superar. “Sputnik V” estaba, en principio, posicionada a ese nivel, pero si miramos los datos argentinos, “Sputnik” más “Sputnik” es peor que “Sputnik” más “Moderna”. Esto significa que “Moderna” agrega inmunogenicidad a “Sputnik”. Lo más probable es que la inmunogenicidad de “Sputnik” se encuentre entre “AstraZeneca” y “Moderna”. A juzgar por esta tabla, es así. Muestra que si agregamos ARNm de “Moderna” y “Pfizer” a las vacunas de vectores y adenovirus, siempre obtenemos mejores resultados. Pero puedo decir que sólo dos dosis de “Moderna” o “Pfizer” son igual de efectivas. No es necesario diluirlos con nada.
Sinopharm, una cucharada de hiel
- ¿Cuál vacuna no se ha mostrado bien?
- Si miramos la tabla, “Moderna” está en un polo: es la vacuna más poderosa de este conjunto, y en el otro polo está “Sinopharm”. Esto tampoco es sorprendente, “Sinopharm” es una vacuna de virión completo inactivado, un análogo de nuestra "KoviVac". Los chinos desde el principio no ocultaron los datos de que la inmunogenicidad de “Sinopharm” o “Sinovac” es muy pequeña, mucho más baja que la de otras vacunas. Pero si les agregamos otro más fuerte en forma de una segunda inyección, entonces el resultado se vuelve mejor en todos los casos. Es decir, “Sinopharm” es una vacuna débil. En cuanto a “Sputnik Light”, realmente se puede utilizar como segundo componente y, en combinación con “AstraZeneca” y “Sinopharm”, aumenta el título de anticuerpos. Pero hay mejores esquemas.
- Hasta que las vacunas extranjeras no reciban el permiso de nuestro regulador, s{olo podemos usar “EpiVacCorona” y “KoviVac” como segundo componente. ¿Qué es mejor como segunda dosis: inyectar el segundo componente de "Sputnik" o también combinar?
- Por lo que vemos, "Sputnik" es definitivamente mejor. “KoviVac” es similar a “Sinopharm”, que se presenta en el estudio aquí. Además, la respuesta inmune solo empeorará. Podemos asumir con cautela que si agregamos “KoviVac” como segundo componente a la primera dosis de “Sputnik”, obtendremos el mismo resultado. “Moderna” no estaría mal como segunda dosis, pero no está en Rusia. Una buena historia para una combinación sería la rusa “Betuwax-Kov-2”, que estamos desarrollando actualmente, pero la cuestión está en el reglamento. Es muy difícil obtener la aprobación para ensayos clínicos combinados en las primeras fases.
¿Se permitirá la entrada de vacunas extranjeras en Rusia?
- En su opinión, ¿cuáles son las posibilidades de que se permitan vacunas importadas en el mercado ruso? Considerando incluso que hay un estudio argentino que dice que su uso es beneficioso
- En primer lugar, este estudio aún no ha aparecido; estos son solo resultados provisionales presentados en forma de comunicado de prensa. Pero creo que nada cambiará drásticamente. Las vacunas chinas o indias que nos están ofreciendo no son muy interesantes para Rusia. Por ejemplo, el regulador consideró que la china “Cansino” no era lo suficientemente efectiva. Los chinos no sobrestimaron la efectividad clínica, dicen honestamente que es alrededor del 65 por ciento. Esto es antes de la propagación de la infección por coronavirus de la cepa Delta. Por lo tanto, la vacuna “Cansino” no es mala pero no es sobresaliente, definitivamente no es mejor que “Sputnik V” y tiene una plataforma muy similar. “АstraZeneca” ha provocado repetidos “escándalos" (teniendo en cuenta su uso masivo y la investigación en los países más regulados). En varios países (incluidos los europeos), se suspendió su uso debido al riesgo de trombosis. Esta situación fue ampliamente informada en los medios de comunicación mundiales. En Sudáfrica, en la cepa Beta, la vacuna Oxford dio resultados muy bajos en la protección contra COVID-19 de cualquier gravedad (pero no contra enfermedades graves; en este caso, ¡la efectividad se mantuvo moderadamente alta!). Además, hubo problemas con uno de los estudios clínicos: hubo un grave error con la dosis del fármaco en algunos de los voluntarios. Todo esto no inspira mucha confianza en la sociedad, aunque la vacuna es muy buena. “AstraZeneca”, aparentemente, es un poco más débil que “Sputnik V”, por lo que tampoco hay razón para su uso generalizado en Rusia. Aunque, quizás, esto permitiría cubrir oportunamente la insuficiencia de las capacidades de producción nacional.
Las norteamericanas “Moderna” y “Pfizer” no tienen prisa por venir a nuestro país. Para ellos, el mercado ruso no es muy atractivo. Tenemos regulación de precios para compras gubernamentales. Está claro que hay países donde pueden suministrar sus vacunas a precios elevados. Ingresarán en el segmento pagado de todos modos, por ejemplo, a través del grupo de clusters de Skolkovo. En otras palabras, las vacunas que pueden ser de nuestro interés - por ejemplo, “Moderna” y “Pfizer” - no quieren "venir" todavía a Rusia. Y esas drogas que pueden tener menos demanda aquí, no tenemos prisa por registrarlas nosotros mismos.
- ¿En qué medida contribuirá este estudio al reconocimiento del Sputnik en el exterior? ¿O es poco probable que las empresas farmacéuticas quieran dejar entrar a los rusos en sus planes?
- Los resultados de este estudio hablan a favor de “Sputnik Light”, aunque hasta el momento se presentan de forma incompleta y se requiere una publicación científica. El informe correspondiente puede adjuntarse al expediente de la vacuna nacional, junto con los informes sobre los ensayos clínicos rusos. En cuanto a “Sputnik V”, parece que la OMS sólo aprobará la inclusión de este medicamento en la lista de vacunas para su uso en situaciones de emergencia. El registro en la Unión Europea es más complicado. Hay requisitos aún más estrictos, problemas de producción y preguntas sobre ensayos clínicos. Pero en general, “Sputnik V” y “Sputnik Light” se muestran bien.
Comentarios