Fernandez: "No estamos aquí para dejar caer empresas y a argentinos sin trabajo"

El presidente presentó un nuevo contingente de Gendarmería que realizará tareas en La Matanza. Dejó un mensaje a quienes se encuentras preocupados por la crisis y apuntó contra un sector de la oposición.

Alberto Fernández encabezó esta tarde un acto en la Escuela de Gendarmería Nacional de La Matanza, donde destacó las acciones que está realizando esa fuerza en el partido más populoso de la provincia de Buenos Aires para combatir la crisis que genera la pandemia del coronavirus, y también dio un mensaje político, al asegurar que su gobierno no dejará "caer a las empresas" y cuidará el empleo de los argentinos.



Acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el intendente local, Fernando Espinoza, el jefe de Estado presentó un nuevo contingente de efectivos de Gendarmería, que realizará tareas de control para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En ese contexto, Fernández agradeció a las fuerzas de seguridad "por su esfuerzo, templanza y compromiso" por "salir todos los días a la calle y arriesgarse al contagio para preservar al resto de los argentinos", y afirmó que se está "haciendo lo que hay que hacer, en el camino correcto", pero advirtió que "falta mucho" para atravesar esta situación.

"Vamos avanzando paso a paso y lo vamos a haciendo con decisión, con firmeza, y hasta acá con resultados que nos dan tranquilidad, pero estamos muy lejos de haber ganado la batalla. Es mucho lo que queda por hacer", expresó. 

"Sé que son momentos difíciles, en que a veces nos atrapa a amargura, el cansancio, la desazón, pero no bajemos los brazos porque estamos haciendo lo que corresponde que hagamos. Y no teman, porque cuando sientan que se están quedando solos el Estado nacional, provincial y municipal va a estar al lado suyo", añadió en ese sentido.

Tras eso, le envió un mensaje a todos los empresarios y empleados que hoy no se encuentran trabajando por el aislamiento social obligatorio: "No estamos aquí para dejar caer empresas y dejar argentinos sin trabajo. Estamos pasando un mal momento, y como todo mal momento, nos cuesta tragar salivas, pero tenemos que hacerlo". 

"Vamos a seguir preocupados por los que están en peor situación, los más débiles, los más marginados. A ellos les dedicaremos la máxima atención, porque son en esta instancia también los más vulnerables, como los adultos mayores. Proteger a nuestros abuelos es hoy un imperativo ético que tenemos como sociedad", aseveró.

Y concluyó: "Que nadie piense que por cuidar la salud de los argentinos uno está descuidando el futuro. Nos han llenado de palabras y nos dejaron en la miseria (...) la economía pasó muchos malos momentos y nos recuperamos, pero no vamos a recuperar nuestra dignidad si dejamos caer en la enfermedad y en la muerte a nuestros compatriotas". 


Agenda

Por la tarde, el presidente recibirá en Olivos a la Cámara de la Construcción y la Uocra para analizar la situación de la obra púbica pública y privada en el marco de la crisis por el coronavirus.

Los empresarios y sindicalistas le presentarán al jefe de Estado un "protocolo" sobre desarrollo de tareas en el marco de las normas sanitarias requeridas para evitar contagios de la enfermedad infecciosa, dijeron a esta agencia portavoces de la organización empresaria.

La semana pasada, el Gobierno exceptuó, entre otras tantas actividades, a la obra pública -no así a la obra privada- del cumplimiento por parte de los trabajadores del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que vence el 26 de abril.

Luego, a las 18, el jefe de Estado mantendrá una reunión con el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker, también en la residencia de Olivos.


Diarios Argentinos