Fernández apoyó el impuesto a "las grandes fortunas"
Recibió junto a Guzmán a Máximo Kirchner y Heller. El jefe del bloque de diputados del Frente de Todos y el legislador trabajan en una iniciativa para gravar a las 15 mil personas más ricas del país.
El presidente Alberto Fernández recibió este martes por la noche en la residencia de Olivos, acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, al jefe del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner y al presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Carlos Heller, quienes presentarán este viernes un proyecto de impuesto a las "grandes fortunas".
El jefe de Estado escuchó los detalles del proyecto en el que trabaja Heller y otros diputados del bloque oficialista para establecer un impuesto extraordinario a quienes superen los 3 millones de dólares patrimonio. Tras el encuentro, lo destacó como una "herramienta útil" en la situación que atraviesa el país.
"Es una herramienta útil para afrontar la lucha contra el coronavirus y las dificultades del presente con la solidaridad de los que más tienen", escribió el mandatario desde su cuenta de Twitter.
El proyecto del Frente de Todos contempla, por única vez, un impuesto sobre las personas físicas y jurídicas de las fortunas más altas del país, como grandes grupos económicos de bancos, supermercados, laboratorios, compañías de seguros o agropecuarios, entre otros.
El impuesto extraordinario tiene como fin de reforzar la atención de la emergencia por el conoravirus. Fuentes parlamentarias indicaron que la bancada del Frente de Todos lo presentará el viernes.
En las últimas horas Heller y sus asesores avanzaron en el diseño del proyecto, ya que pudieron reunir toda la base de datos para establecer cual será la alícuota que pagarán las más grandes fortunas que se estima que hay en la Argentina, dijeron los portavoces.
Otro punto clave que será motivo de debate es si la iniciativa dispondrá que lo recaudado a través de este gravamen se destinará a reforzar las arcas del Estado nacional o se coparticipará entre la provincias.
La intención del bloque que conduce Kirchner es presentar el proyecto el viernes para luego comenzar su debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda, y allí empezar a enhebrar los acuerdos con el resto de las bancadas.
Para el oficialismo es clave reunir esos consensos, ya que tiene 119 legisladores y requerirá el respaldo de los interbloques provinciales, ante el eventual rechazo del bloque de Juntos por el Cambio.
La diputada Fernanda Vallejos -quien participa de la elaboración de la iniciativa- detalló que la porción de la población que estaría alcanzada por el impuesto sería de unas 15 mil personas. "Con esa mínima de 1% se podría incrementar en un 50% la asistencia prevista para las provincias en la crisis del coronavirus", planteó la legisladora en declaraciones a la prensa.
En tanto, diputados de distintas provincias se manifestaron a favor de la iniciativa, aunque esperan a leer los detalles de los proyectos de ley que finalmente sean presentados en el Congreso.
En el Senado, por su parte, algunos legisladores de Juntos por el Cambio ya anticiparon su rechazo al proyecto, al sostener que los sectores de mayores riquezas "lejos de ser atacados, tienen que estar fortalecidos para realizar inversiones".
Comentarios