Con el aval de los infectólogos, Fernández prepara una reapertura gradual desde el lunes

El comité de especialistas dio su apoyo para comenzar a reabrir actividades. Aunque, como advirtió el presidente, será de manera progresiva. La principal preocupación para por el transporte público en la Ciudad y el conurbano.

Como cada semana previa a que se venza el plazo del aislamiento social preventivo y obligatorio, el presidente Alberto Fernández recibió este miércoles al comité de infectólogos que asesora al Gobierno nacional y recibió el apoyo de los especialistas para comenzar desde el lunes con una reapertura gradual de las diferentes actividades económicas, aunque con reparos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

Como advirtió en el comienzo de la semana pasada, el jefe de Estado sabe que no se puede mantener a los ciudadanos en un "encierro eterno". Primero, porque tiene en claro que la economía debe reactivarse y muchas personas necesitan comenzar a trabajar; y segundo, porque sabe que la cuarentena ya lleva 53 días y comienza a afectar la salud "mental" de las personas.

Sin embargo, Fernández también sabe que el proceso de salida de la cuarentena no se puede hacer de un día para el otro y debe ser "progresivo". "Los que dicen que hay que salir ya de la cuarentena sepan que sería llevar a la muerte a miles de argentinos", planteó este miércoles en una entrevista radial. 

Por eso, el trabajo durante esta semana en la Residencia de Olivos, donde el presidente recibe a diario a sus ministros, gobernadores, intendentes y otros dirigentes, se centra en preparar los protocolos para abrir actividades económicas. Sobre todo en las provincias y localidades donde aún no se ha hecho, como la Ciudad, el conurbano bonaerense y las principales ciudades de Córdoba y Santa Fe, por ejemplo. 



Fernández y el equipo de infectólogos que lo asesora, en Olivos.


"Si todo lo hacemos cumpliendo el protocolo, con seriedad, evitando el transporte público y el traslado interjurisdiccional, si lo hacemos así, las posibilidades de empezar a funcionar son muy claras", manifestó ayer.

La principal preocupación para Fernández, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, de cara a la reapertura de actividades que se viene es el transporte público. Las experiencias en otros países como Estados Unidos o España e Italia muestran que esto fue uno de los principales lugares de propagación del virus. 

Para dar solo un ejemplo, en Argentina un día hábil cualquiera, antes de la cuarentena, viajaban en tren unas dos millones de personas. En el caso del subte, lo hacían 1.360.000 personas cada día en alguna de las seis líneas del subte.  Con el colectivo basta decir que concentra el 60% de los viajes que se hacen en la Ciudad. 

Por eso, los infectólogos que asesoran al Gobierno recomendaron al presidente continuar sin actividades masivas (como espectáculos, partidos de fútbol o recitales) y con el transporte público con capacidad limitada, tal como se viene manejando hasta ahora. 

En la reunión también participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; de la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y del ministro de Salud, Ginés González García. Allí, los especialistas remarcaron que uno de los objetivos principales, que era el de evitar que la pandemia encuentre al sistema de salud sin la preparacion ni los insumos suficientes, está en parte cumplido.

Además, consideraron que ya hay también en la sociedad una consciencia sobre los cuidados que son necesarios tomar para evitar el contagio de coronavirus, como la distancia social de un metro, el lavado de manos o el uso de barbijos.  

En cualquier caso, desde el Gobierno no descartan poder regresar a las medidas más restrictivas si se dispara el número de cotnagios en las próximas semanas. Aunque, como señaló Fernández, los resultados de estas medidas de reapertura se verán y podrán analizarse recién en 15 días.


¿Qué actividades podrán volver?

Como hace dos semanas, cada mandatario planteó su esquema para el regreso de actividades. En el caso del Gobierno porteño, Larreta y su equipo piden habilitar la actividad de comercios gastronómicos bajo la modalidad de "take away" (ya funciona en buena parte de la Ciudad y consiste en que las personas puedan retirar comida en los locales), y también el regreso de las obras de construcción privadas. También buscan que se abran los comercios de cercanía, siempre bajo estrictos protocolos de higiene y distanciamiento social. 

Sin embargo, todavía rechazan la posibilidad de la reapertura de los negocios del rubro cuidado personal (peluquerías, manicuras, spa y gimnasios), y de shoppings o locales de indumentaria o calzado. 

Los intendentes del conurbano, por su parte, sí buscan abrir más rubros. Néstor Grindetti (Lanús) presentó un protocolo para la reapertura de las peluquerías, por ejemplo. Aunque Kicillof todavía mantiene sus dudas. 

Diarios Argentinos