Barrios vulnerables: Fernández recibió a un referente de La Poderosa
El presidente recibió a Nacho Levy, referente de la organización villera, para "analizar la situación del coronavirus en los sectores sociales vulnerables". Lamentó la muerte de Ramona Medina.
El presidente Alberto Fernández recibió este martes en la residencia de Olivos a "Nacho" Levy, referente de la organización villera La Garganta Poderosa, y convocó a todos los sectores a "trabajar juntos" para "mitigar los problemas de los sectores sociales vulnerables" frente a la pandemia de coronavirus.
"Recibí a Nacho Levy de @gargantapodero para que me cuente sobre la situación de los barrios populares porteños ante el avance de la pandemia", contó el mandatario a través de su cuenta de Twitter, junto a una foto a Levy, quien edita la revista La Garganta Poderosa y es uno de los referentes de la organización, nacida hace 14 años en la Villa Zavaleta 21-24.
Recibí a Nacho Levy de @gargantapodero para que me cuente sobre la situación de los barrios populares porteños ante el avance de la pandemia. A todos nos ha dolido la muerte de Ramona Medina.
Debemos trabajar juntos para mitigar los problemas de los sectores sociales vulnerables. pic.twitter.com/V3OYfPye7u— Alberto Fernández (@alferdez) May 19, 2020
"A todos nos ha dolido la muerte de Ramona Medina", escribió luego, en referencia a la integrante de La Poderosa en el Barrio Padre Mugica (exvilla 31), quien había encabezado los reclamos a la Ciudad por el corte del servicio de agua que estuvo cortado en pleno brote del Covid-19.
"Ocho días llevamos sin agua, y nos piden que nos lavemos las manos. Le pregunto al señor Diego Santilli, que dice en televisión que el servicio está funcionando, si vino a nuestras casas a ver nuestra situación. Lo invito a que se quede en mi casa un día y vea el terror, la desesperación de no tener agua. El miedo que tenemos de contagiarnos este virus. ¿Cómo hacemos si no tenemos agua?", preguntaba Ramona en un video difundido el 3 de mayo, mientras abría la canilla de su baño y no salía ni una gota.
Ramona compartía su vivienda, en condiciones de hacinamiento, con otras siete personas. Además de ella, sus dos hijas (de entre diez y catorce años), una sobrina y dos cuñados también dieron positivo al test de coronavirus
Y, por último, Fernández llamó a "trabajar juntos para mitigar los problemas de los sectores sociales vulnerables". Hasta este martes, los casos confirmados en los barrios vulnerables porteños ascendieron a 1.410, con 12 fallecimientos, según informó esta mañana el Gobierno de la Ciudad.
Los casos se concentran en el barrio Padre Mujica (exvilla 31) y el Padre Ricciardelli (exvilla 1.11.14) y suman casi el 30% del total de diagnósticos de la Ciudad, que tiene 4.130 casos positivos.
En esos barrios el Gobierno nacional y el de Ciudad trabajan en conjunto con el Programa Detectar, para la búsqueda activa de personas que tuvieron contactos con enfermos de Covid-19 y de casos sospechosos, con el objetivo de detectar de manera precoz y contener la propagación del nuevo coronavirus SARS CoV-2
Comentarios