Gabinete: la "ficha técnica" de los confirmados de Alberto Fernández

Hay pocas confirmaciones, algunas propuestas más concretas y también algo de “operaciones” de posicionamiento. Sin embargo, ya se pueden completar algunos “casilleros”. Conocé sus perfiles.

A pocos días del anuncio oficial del Gabinete nacional, previsto para el próximo viernes, hay un sinfín de nombres en danza para integrar el equipo de Alberto Fernández. Hay pocas confirmaciones de cargos, algunas propuestas más concretas y también algo de “operaciones” de posicionamiento. Sin embargo, por el lugar que ocuparon durante la campaña, por su rol post elecciones y algunos “guiños” del presidente electo, ya se pueden completar algunos “casilleros”.

Los primeros “ministeriables” son Santiago Cafiero, Eduardo “Wado” De Pedro, María Eugenia Bielsa, Felipe Solá y Marcela Losardo. Sus perfiles:


Santiago Cafiero



Nadie duda del rol central que tendrá a partir del 10 de diciembre Cafiero en el Gobierno. Conoció al presidente electo en 2017 a través de su amigo el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis. Rápidamente afianzaron el vínculo y hoy es su “mano derecha”.

Podría decirse que Cafiero lleva a la política en su ADN. Es nieto de Antonio (ministro de Comercio Exterior de Juan Domingo Perón y gobernador bonaerense) e hijo de Juan Pablo (ministro de Desarrollo de Desarrollo Social de la Nación y embajador ante el Vaticano en la gestión kirchnerista).

En su adolescencia comenzó con la militancia social junto a dos curas católicos en Villa La Cava. Además, se sumó a la Juventud Peronista de San Isidro. Se recibió de licenciado en Ciencia Política en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Su ingreso en la administración pública fue en 2007 con un contrato en el Ministerio de Economía y luego se incorporó a la Gobernación de Daniel Scioli, donde ocupó distintos cargos; entre otros, fue viceministro de Desarrollo Social y subsecretario de Modernización bonaerense.

La derrota electoral del peronismo en 2015 lo alejó de la política por un tiempo en el que incursionó en la actividad comercial: abrió una librería en San Isidro. Poco tiempo después conoció a Alberto, en el marco de la campaña legislativa en la cual Fernández era el jefe de campaña de Florencio Randazzo, y la historia que sigue ya es conocida. La jefatura de Gabinete ya tiene un candidato firme.


Eduardo “Wado” De Pedro



De Pedro es un kirchnerista “de la primera hora”, uno de los fundadores junto a Máximo Kirchner de “La Cámpora”, que supo ser un hábil interlocutor entre los distintos espacios del peronismo para forjar la unidad que llevó al triunfo de la fórmula del Frente de Todos.

Wado es porteño aunque se crió en la localidad bonaerense de Mercedes con sus tíos. Su padre estudiaba Derecho y militaba en la Juventud Peronista y Montoneros. Fue asesinado en abril de 1977. Al año siguiente, en octubre de 1978, secuestraron a su madre, que aún continúa desaparecida. Incluso él fue apropiado durante unos meses hasta que su familia materna pudo recuperarlo. Es uno de los miembros fundadores de la agrupación HIJOS.

De Pedro estudió abogacía en la UBA. A la función pública llegó de la mano del kirchnerismo: fue vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, diputado nacional y luego la confianza que depositó en él la expresidenta lo llevó a la Secretaría General en febrero de 2015. Es de los pocos que tiene “línea directa” con CFK.


María Eugenia Bielsa



Su apoyo fue clave en el triunfo en Santa Fe luego de 12 años de gobiernos socialistas. Fue precandidata a gobernadora en las elecciones 2019. Tras su derrota,  se sumó en primer término a la campaña de su adversario, Omar Perotti, y luego a la presidencial junto a Alberto Fernández, quien ya le aseguró un lugar en el Gabinete.

Pertenece a una familia reconocida de Santa Fe. Su padre fue un destacado abogado  administrativista y sus hermanos también son “famosos”. Uno se dedica, como ella, a la política: Rafael, quien fue ministro de Relaciones Exteriores durante la gestión de Néstor Kirchner. El otro, Marcelo, es director técnico de futbol y llegó a dirigir la selección nacional.

Bielsa ingresó a la administración pública en 1993 cuando fue designada como directora de Servicio Público de la Vivienda en el Municipio de Rosario, la misma área a la que se dedicará a partir de diciembre en el ámbito nacional. También fue concejal, diputada provincial y vicegobernadora.


Felipe Solá



Fue uno de los primeros que se sumó al proyecto de la “unidad peronista” para impedir la reelección de Mauricio Macri y ya se mueve como el futuro encargado de las relaciones exteriores.  

Comenzó a militar en el peronismo en su adolescencia. Ocupó diversos cargos públicos relacionados con su profesión, la agronomía, estuvo en el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense y luego en la Secretaría del área a nivel nacional. Fue vicegobernador bonaerense y luego gobernador entre 2002 y 2007.

La última década lo encontró en la vereda opuesta al kirchnerismo: en 2009 fue candidato a diputado nacional por Unión PRO, la alianza que conformaron Francisco de Narváez y Macri; en 2011 fue precandidato a presidente por el Peronismo Federal; en 2013 se unió al Frente Renovador de Sergio Massa que en 2015 cerró un acuerdo con José Manuel De La Sota.

En 2017 fue candidato a diputado nacional por el frente 1País (coalición entre Massa y Margarita Stolbizer) y finalmente en 2018 fue uno de los impulsores del quiebre con el Frente Renovador y el nacimiento de Red por Argentina. Sin embargo, en 2019, tras conocerse la fórmula presidencial del Frente de Todos fue el primero en declinar su precandidatura y sumarse al nuevo proyecto. Fue una figura clave durante toda la campaña.


Marcela Losardo



Es una de las personas de máxima confianza de Alberto Fernández. Se conocen desde la época de estudiantes de derecho en la UBA. Losardo era compañera y amiga de la novia del presidente electo, la madre de su hijo Estanislao, y a partir de ese entonces iniciaron una amistad que también incluye una sociedad profesional.

Son socios en un estudio jurídico y además lo acompañó en la administración pública. Fue secretaria de Justicia de la Nación y asesora en Jefatura de Gabinete. De buena llegada a la “familia judicial”, sería quien hizo la presentación entre Elena Highton de Nolasco y Alberto. Lueego, el entonces jefe de Gabinete promovió la candidatura de la magistrada a la Corte Suprema de Justicia.  


Diarios Argentinos