Image Comics: La Revolución de los Siete

OPINION. Los siete fueron los que dieron a luz la nueva editorial, una que llamaron Image Comics


La industria del cómic en Estados Unidos viene desde hace décadas protagonizada por Marvel y DC Comics, son quienes dominan el mercado gracias a la popularidad de sus personajes,  y durante los últimos años extendiendo su presencia hacia otros formatos audiovisuales.

En el período comprendido entre finales de la década del 80 y principio del  90, estas editoriales generaban una ganancia desmedida con los cómics y su  merchandising, así como con las películas (DC fue el pionero en este formato) de sus principales personajes. Toda esta ganancia estaba sustentada en el trabajo mal remunerado de cientos de autores que históricamente fueron maltratados por las compañías.

Lo habitual en el ambiente eran las pésimas condiciones de trabajo, la nula libertad creativa y los derechos sobre los personajes creados que caían en manos de las empresas (en ocasiones, por ejemplo, si el personaje tenía éxito, la editorial no le regalaba al creador ni una remera del mismo en consideración) hicieron que una chispa de rebelión diera inicio a la fuga de talentos más famosa en la historia del mundo comiquero.

Ante este panorama, el joven Rob Liefeld (creador de Deadpool) comenzó a dar forma a  una idea para que sus escritos y creaciones fuesen de su propiedad desde  el principio y no de las editoriales automáticamente.

Este esbozo de plan  comenzó a circular entre murmullos, a recorrer convenciones y llegó a oídos de varios artistas, entre ellos Todd McFarlane (en ese entonces guionista y dibujante estrella de Spiderman y uno de los creadores de Venom) quien se encontraba molesto con los editores debido a la falta de libertad creativa.

La chispa que comenzó el éxodo a esa altura ya era una llama imperecedera.

Luego de llegar  la idea a McFarlane, este contactó con otros artistas para dar comienzo a  “la fuga creativa”.

Los autores que se sumaron al proyecto fueron muchos, siendo siete los principales:

  • Todd McFarlane (artista estrella de la serie “Spiderman”)
  • Erik Larsen (“Hulk”)
  • Jim Valentino (“Guardianes de la Galaxia”)
  • Marc Silvestri (“Wolverine”)
  • Rob Liefeld (“X- Force”)
  • Whilce Portacio (Uncanny X-Men”).
  • Jim Lee (“X-Men”), dibujante estrella e imán de fanáticos deseosos de comprar cada número de las aventuras de los mutantes. Su partida de Marvel fue una daga económica (para la editorial) y artística (para el fanático) que tardó mucho en sanar.

Los siete fueron los que dieron a luz la nueva editorial, una que llamaron Image Comics.



Los artistas fundadores de Image celebrando los 15 años del nacimiento de la editorial. Año 2007.


Esta nueva editorial plantearía cara a Marvel específicamente, impidiéndole contar con sus artistas estrellas, generando así una caída de ventas abismal en consecuencia.

Image fue fundada bajo tres normas:

  1. La editorial no sería dueña de los derechos de las creaciones.
  2. Cada labor sería independiente.
  3. Cada artista sería dueño de sus creaciones.

A raíz de dichas normas dentro de Image se fueron creando distintos estudios artísticos, una suerte de empresas  englobadas dentro de  la recién nacida editorial.

De ellas nacieron grandes personajes :

  • TODD McFARLANE PRODUCTIONS se encargaba de las aventuras de "Spawn", quien su #1 es considerado el cómic independiente más vendido de la historia y al día de hoy sigue publicándose.
  • SHADOWLINE (Valentino) poseía a "Shadow Hawk".
  • HIGHBROW ENTERTAINMENT (Larsen) administraba la también hoy publicada “Savage Dragon”.
  • TOP COW PRODUCTIONS INC. (Silvestri) publicaría "Cyber Force".
  • EXTREME STUDIOS (Liefeld) haría "Youngblood".
  •  WILDSTORM PRODUCTIONS (Lee) "WildC.A.T.s".



El ya inmortalizado logo de la editorial.


Como en todo negocio, luego de un período devastadoramente fructífero en lo económico, las idas y vueltas entre “los siete” comenzaron. La mala administración económica de Liefeld (usaba la chequera de Image para sostener su otra editorial paralela “Maximum Press”), la mala relación entre este y Silvestri hicieron que “seis de los siete fundadores” decidieran la expulsión del que en un principio había encendido la llama subversiva.

Luego de varios años, la traición de Jim Lee a las normas de la editorial vendiendo Wildstorm Productions a DC fue sin dudas una especie de “tiro por la culata” para la editorial, pero que con los años se convirtió en una mera anécdota.

Hoy en día Jim Lee es el Presidente de DC Entertainment.

Otra controversia, apenas fue fundada la editorial, se produjo debido al éxito en ventas de los autores al publicarse los primeros números de sus creaciones. Simplemente llenaron sus bolsillos de dinero, generando así una desmotivación creativa que hacía que la falta de periodicidad en sus publicaciones chocara naturalmente con los intereses de los dueños de las comiquerías, que invertían dinero en las preventas de números que luego no salían publicados, pudiendo dirigir ese dinero perdido a Marvel o DC  que sí cumplían con todo lo establecido.


Primer número de Spawn. Portada icónica que se publicó en 1992


Luego de un drástico giro y cambio inmediato de estructura editorial (“los siete” eran artistas y no editores, evidentemente), Image comenzó a ser más regular en sus publicaciones.

A pesar de las turbulencias y los cambios Image llegó a convertirse en la tercera editorial más vendida, una tercera opción llena de frescura y conceptos que los artistas no podrían haber trabajado en las editoriales más famosas.

La época dorada de Image fue en los 2000, cuando gracias a otro cambio editorial comenzaron a publicarse cómics que a día de hoy son de culto tales como “SAGA” y “Paper Girls" (ambos de Brian K. Vaughan).

La llegada de Robert Kirkman, creador de The Walking Dead (sin dudas una serie de cómics sin precedentes) a la editorial también fue vital para el éxito y reconocimiento que posee a día de hoy.

Image demostró que los autores podían vivir de su trabajo y no sufrir el maltrato y la presión editorial, y con una propuesta seductora la editorial se estableció hasta  el día de hoy donde sigue publicando obras de alto contenido artístico.

La historia de la creación de Image Comics es sin dudas adaptable al cine, una historia cinematográfica de principio a fin. Espero que se adentren en las aventuras que esta subversiva editorial tiene para ofrecer.

Hasta la semana que viene.


Sobre el autor: 24 años de edad. Oriundo de Buenos Aires. Lo encuentran reseñando cómics como @FestivoC  y @festivo_comics en Twitter e Instagram, respectivamente. Un multimillonario que se viste de murciélago por las noches le cambió la vida...

Diarios Argentinos