Sarghini: "Sería muy bueno hacer un acuerdo con Stolbizer"
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia aseguró que el Frente Renovador está "más cerca" de la diputada del GEN que de los intendentes de la "renovación". Además, criticó la política de seguridad de Vidal: "No hay cambios, es una clara continuidad".
En diálogo con El País Digital, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Sarghini, cuestionó en duros términos la política de seguridad de la gobernadora María Eugenia Vidal, a la que calificó como "una clara continuidad" de la gestión anterior, y aseguró que su espacio, el Frente Renovador, está "más cerca" de un acuerdo electoral con el GEN de Margarita Stolbizer que con los intendentes de la denominada "renovación peronista".
Hace un mes, en una charla sobre narcotráfico y seguridad, dijo que aun no se veían resultados en materia de seguridad en el gobierno de Vidal, ¿es por el poco tiempo que lleva la nueva gestión o por un camino errado del ministro de Seguridad?
Creo que en toda la gestión pasa lo mismo, que todavía no se observa un cambio, no se observan resultados más allá de que legislativamente le hemos dado los intrumentos que la gobernadora entendía que eran los necesarios para iniciar su gestión y empezar a resolver los tantos problemas que la Provincia tiene. Es cierto que es poco tiempo para ver resultados definitivos, pero considero que es suficiente para empezar a ver si en las distintas áreas uno ve que hay un rumbo que puede empezar a traer las soluciones. Y yo eso es lo que no veo. Sería demasiado pretencioso pretender que los temas estén resueltos, lo que no observo es que haya un cambio allí, sigo viendo que está presente la idea del autogobierno de la fuerza, el único cambio que pueden mostrar es una purga más de las tantas que la historia de la provincia tiene, pero eso en sí mismo no es un modelo de seguridad.
"Sigo viendo que está presente la idea del autogobierno de la fuerza, el único cambio que pueden mostrar es una purga más de las tantas"
¿El error fue mantener la estructura y el esquema de funcionamiento de la Bonaerense?
Sí, creo que ahí no hay cambio. Mi experiencia en la provincia, de haber visto tantos intentos de cambio en la materia, me dice que estamos ante una clara continuidad de la política que venía, solo con un nuevo discurso. La propia designación del jefe (Pablo Bressi) expresa esa continuidad.
¿Cuánto cree que dura el argumento de la herencia recibida?
Es difícil decir cuánto dura, lo que está claro es que es un argumento que en algún momento se agota. Es la propia gente la que en algún momento empieza a reclamar porque, más allá de la conciencia que haya respecto de la situación que este gobierno recibió, cuando alguien vota a un gobierno lo vota para que resuelva los temas. Quien se propone para gobernar tiene plena conciencia de en qué estado de situación toma la Provincia o la Nación. Hoy yo observo que ya hay un sector de la sociedad, inclusive que votó con alguna expectativa, que va empezando a sentir cierto desencanto. Como también observo que a quienes integramos la oposición nos piden que ayudemos, que no obstruyamos, porque la solución debe llegar con este gobierno.
Massa al comienzo del gobierno parecía un oficialista crítico y ahora optó por un perfil más opositor, sin embargo desde adentro del FR le piden que se defina. ¿Qué lugar debe ocupar el FR a partir de ahora?
Es un espacio plural y nos permitimos disentir teniendo claro que nosotros nos hemos fijado un objetivo que es ser una oposición constructiva. No creemos que ser opositor sea oponerse a todo, pero sí marcar las diferencias y hacer propuestas sobre aquellas cosas que creemos que el gobierno no aborda. La verdad que no hemos cambiado de posición, solo que en un inicio era una etapa en la que el gobierno demandaba leyes como el presupuesto, el endeudamiento y algunas emergencias que decidimos acompañar, darle esos instrumentos. Tal vez eso puede entenderse como una mayor cercanía, pero en realidad es la demanda del momento. Y como el gobierno recién empezaba, era más difícil marcar las diferencias. Con el desarrollo del gobierno, con sus aciertos y errores, y a mi criterio más de los segundos que de los primeros, naturalmente vamos marcando esas diferencias. Y no nos vamos a mover de ahí ni siquiera el año que viene, cuando vamos a enfrentar electoralmente al oficialismo.
"Observo que ya hay un sector de la sociedad, inclusive que votó con alguna expectativa, que va empezando a sentir cierto desencanto"
¿Va a ser vicepresidente de la Cámara el año que viene?
No.
¿Por qué?
Porque, cualquiera sea la manera en que se resuelva la conducción de la Cámara a partir de diciembre, esa posibilidad no existe.
¿Está decidido que en las legislativas irán en alianza con Stolbizer?
Hemos tenido reuniones. Esto se disparó en una primera presentación pública en la que acordaron una agenda legislativa nacional común. De hecho, nosotros hemos trabajado en común casi todos los proyectos legislativos aquí en la Provincia con los cuatro diputados de su bloque, y eso ha producido una acercamiento que veremos cómo madura. Yo soy optimista, creo que sería muy bueno que lo hiciéramos y que esto que hoy es un acuerdo de acciones comunes en el terreno parlamentario, pueda terminar en un acuerdo político mayor que se exprese en un acuerdo electoral.
Muchos de los intendentes que constituyeron el Frente Renovador hoy están en un espacio de renovación peronista independiente del massismo y del kirchnerismo, ¿hay margen para reincorporarlos si se acuerda con Stolbizer?
Aspiro a que con el transcurso del tiempo, con un sector del peronismo que hoy tiene una clara decisión de dar vuelta la página con respecto a la etapa que pasó, podemos encontrar fuertes coincidencias a futuro. Renovación significa interpretar las nuevas demandas de la sociedad y tener propuestas claras y dirigentes con capacidad de dar respuesta.
¿Hoy está más cerca el acuerdo con Stolbizer que con esos intendentes?
Lo que define los acuerdos es la tarea legislativa, y claramente en materia legislativa hemos avanzado mucho más con Stolbizer que con un sector que está pasando por un proceso propio de quien era gobierno y pierde la elección.
Comentarios