Kicillof: "No vamos a aceptar ninguna presión"

En conferencia de prensa, el gobernador bonaerense dio detalles de cómo continuará la cuarentena en el conurbano y el interior. "No nos podemos dar el lujo de la normalidad", advirtió.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó una conferencia de prensa para explicar los detalles de la nueva fase del aislamiento social preventivo y obligatorio que comienza este lunes hasta el 24 de mayo, y reiteró que, aunque con el regreso de algunas actividades, la cuarentena deberá continuar de forma rígida, principalmente en el conurbano. 

"No nos podemos dar el lujo de la normalidad", afirmó el mandatario, y cuestionó a quienes reclaman una apertura mayor: "El que quiera presionar con abrir todo y olvidarse de la cuestión, está absolutamente equivocado y poniendo en riesgo a los demás".


Las frases destacadas de la conferencia:

"El mensaje central es 'quedate en casa', para la población de riesgo, ya sea por la enfermedades existentes o la edad, quédense en casa. Esa es la única manera que podemos evitar de manera certera el contagio"

"A las excepciones anteriores, que tenían que ver con actividades esenciales, ahora se van a agregar algunas otras, en el marco de las nuevas autorizaciones de la Nación"

"El interior de la provincia de Buenos Aires, practicamente completo, es una región donde algunas regiones están libres de coronavirus y en otros municipios los contagios se han ido reduciendo y están controlados. Eso ha permitido que haya controles férreos para el ingreso a cada uno de las ciudades. Por eso se permiten actividades comerciales, incluso actividades de esparcimiento, siempre a pedido de los intendentes y en lugares donde el virus no circula"

"En el caso del Gran Buenos Aires tenemos una situación distinta. El que no entienda eso y quiera presionar con abrir todo y olvidarse de la cuestión, está absolutamente equivocado y poniendo en riesgo a los demás. Y dando falsas noticias, impresiones"

"Los países que hoy están como si no hubiera pasado nada tienen que lamentar hoy de a miles de víctimas fatales. Eso no ocurre en la Argentina y no lo vamos a permitir"

"Permitimos las actividades siempre y cuando no pongan en riesgo la vida de los bonaerenses. Fuera de eso no vamos a aceptar ninguna presión, que además creemos que es perjudicial, porque crea falsas expectativas". 

"La mayoría de la gente es prudente y está inclinada a mantener cuidados sanitarios estrictos"

"A veces me tratan de comparar la Ciudad de Buenos Aires con el Gran Buenos Aires, y es muy difícil, porque hay muy pocos establecimientos industriales en la Ciudad"

"Se van a abrir nuevas industrias que estaban sin producir, pero con los protocolos que ya hemos aprobado y con transportes propios de la empresa"

"El transporte público es el principal difusión del coronavirus en el mundo. En la provincia de Buenos Aires solo va a estar permitido con los trabajadores de actividades esenciales, con la debida documentación que lo acredita. Eso hace que las industrias que se pongan a funcionar tienen que ser con trabajadores locales o transportes propios"

"No queremos ver los trenes llenos de gente yendo a la Ciudad"

"Las semanas pasadas habíamos habilitado ya la modalidad de comercio con entrega a domicilio. Entonces el consumo reactivó en cierta medida y si no se produce puede haber desabastecimiento y aumento de precios"

"No nos podemos dar el lujo de la normalidad. Lo que vamos a autorizar a pedido de cada uno de los intendentes, y con las normas que dicten de horario, de región, de rubro, pero solamente el comercio de cercanía"

"La Provincia tiene 1800 barrios humildes o asentamientos. Tenemos que tomar las precauciones, porque eso además vuelca en el sistema público de salud. Estamos cuidando a todos los sectores sociales"

"Hay que ir con mucha cautela, y no se puede exagerar la cautela. Si nosotros cometemos un error, se lamenta en vidas. Estamos pidiendo responsabilidad a todos los y las bonaerenses"

"Sabemos lo que genera en términos de angustia. Lo que vamos a autorizar es que los chicos y las chicas acompañando a sus padres o madres, o a quien los cuida, puedan ir a un comercio, pero esa salida no es específica para el esparcimiento"

"Estamos dispuestos a encargar esta nueva etapa, pero cada permiso tiene un protocolo, y tiene quien lo cuida, vigila, y si no se cumple, lo clausura"

"Toca avanzar un paso. Esto termina, si todo va bien, en volver a la normalidad. Todos queremos volver a la normalidad, pero no podemos hacer locuras"

"Hay que ir despacio y monitoreando, y si va bien, dar otro paso"

"Prefiero que me critiquen por ser muy cuidadoso que lamentar por no haberlo sido"


Diarios Argentinos