La CGT y la UIA, ¿unidas contra el desempleo?
El triunvirato que conduce la central obrera mantuvieron una reunión con los industriales y hablaron sobre la posibilidad de construir una agenda común frente a la política económica del gobierno de Macri.
La cúpula de la nueva CGT unificada y representantes de la Unión Industrial (UIA) mantuvieron ayer una reunión para discutir las principales preocupaciones de los sectores y surgió la posibilidad de construir una agenda común entre los sindicatos y los empresarios para enfrentar la política económica del gobierno de Mauricio Macri.
"Hablamos de la preocupación que compartimos con la UIA que no se siga profundizando la caída del empleo y ver cómo podemos construir una agenda común, para tener un diagnóstico y una alternativa conjunta frente al trazado económico y a la gestión de la cartera económica", contó Juan Carlos Schmid, que integra el triunvirato que conduce la central gremial junto a Carlos Acuña y Héctor Daer.
El titular del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento el interés por unir fuerzas con la UIA para enfrentar los principales problemas económicos y señaló que la CGT es “una contraparte importante en el sentido de poder elaborar una agenda en común que nos permita salir del estancamiento y la inflación y discutir enfoques con el Poder Ejecutivo Nacional".
En ese sentido, Acuña, otro de los secretarios generales de la nueva CGT, se refirió al motivo de la reunión y los puntos en común que existen entre los dos sectores: "La reunión tiene que ver con que estamos preocupadas las dos partes: Ellos porque son los que manejan sus empresas y nosotros los que estamos dentro de las empresas de la industria nacional y coincidimos en el diagnóstico de que nos preocupan mucho las pérdidas de puestos trabajo y las suspensiones y despidos".
Esta nueva reunión confirma la intención de los nuevos secretarios de la central obrera de unir fuerzas con diversos sectores. Días atrás mantuvo encuentros con referentes de distintas movilizaciones sociales y con los intendentes peronistas del Grupo Esmeralda.
De esta forma, se abre el interrogante sobre la posibilidad de un acuerdo entre la central obrera y la Unión Industrial, dos de los sectores que presentan más recaudos contra la política económica de Macri, para hacer frente a la caída del desempleo y de la actividad de las empresas nacionales.
Comentarios