¿La Ciudad de Buenos Aires precariza a sus empleados públicos?
Según denuncias de agentes del Cuerpo de Tránsito de la Ciudad, el 70% de sus empleados están contratados como monotributistas. El Estado porteño no garantiza las condiciones laborales mínimas para sus trabajadores.
Según datos oficiales de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, para el año 2017 existían 214.429 cargos públicos en el ámbito porteño. Cabe aclarar que en este caso se contabilizan cargos y no personas, ya que en el área de salud y educación existen empleados del Estado porteño con más de un cargo.
Además, esta cifra no incluye al personal contratado por locación de servicio, del cual no hay números oficiales. Los “contratados” son trabajadores en condiciones laborales precarizadas que facturan locación de servicios al Estado porteño, están fuera de todo convenio laboral, no tienen estabilidad laboral, aportes ni ART.
A modo de ejemplo, en la administración pública centralizada nacional la cantidad de contratos “precarizados” da cuenta de un 30% del total de los empleados, según un relevamiento de CIPPEC.
La Constitución Nacional, en su artículo 14 bis consagra la estabilidad laboral del empleo público, sin embargo ninguno de los niveles de gobierno cumple con lo dictado por la Constitución al momento de contratar empleados.
En el caso del Estado porteño, la planta permanente de los empleados públicos representa solo el 20% del total de los cargos registrados, mientras que el resto se dividen entre empleados transitorios, autoridades superiores, médicos, docentes y otros.
Precarización en el Cuerpo de Tránsito de la Ciudad
Respecto del Cuerpo de Tránsito de la Ciudad, según denuncias de los propios agentes el 70% de los 2.700 empleados que la compone se encuentra en la modalidad de contrato de locación de servicios, una modalidad de empleo donde la Ciudad no realiza los aportes ni provee una ART.
Desde el Gobierno de la Ciudad buscaron desmentir esta precarización, sin embargo el Secretario de Transporte porteño, Juan José Méndez, la terminó confirmando al asegurar que los agentes “facturan como monotributistas, pero no es un vinculo laboral precario”.
Para completar el cuadro el cuadro de pésimas condiciones laborales los agentes cobran un sueldo promedio de $25.000 brutos, de los cuales deben destinar cerca de un 7% a los gastos del monotributo, y por la propia modalidad deben renovar sus contratos de manera anual.
Cabe destacar que a partir de 2017 el cuerpo de Tránsito sufrió una rápida expansión que triplicó la cantidad de agentes que lo componen.
Comentarios