La OMS agregó dos nuevos síntomas del coronavirus
La incluyó en la información de "preguntas y respuestas" en su sitio oficial. Se agregan a los principales que ya figuraban desde inicio de la pandemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) agregó dos nuevos síntomas del coronavirus en su documento de "Preguntas y respuestas sobre la enfermedad" que figura en su sitio web oficial: la dificultad para hablar o moverse.
Estos nuevos malestares se suman a los ya definidos ante un posible caso de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, como fiebre, tos seca, cansancio, dificultad para respirar, opresión en el pecho, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, pérdida de gusto o el olfato, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de manos o pies.
Además, la OMS recordó que "el 80% de las personas que padecen Covid-19 se recuperan sin necesidad de acudir al hospital, si bien una de cada cinco experimenta un cuadro grave por el que tienen que ser ingresadas, especialmente aquellas que padecen hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer". Sin embargo, remarcó que "cualquier persona" puede contagiarse del virus y caer "gravemente enferma".
Entre las recomendaciones que brinda la OMS ante la presentación de algunos de los síntomas, señalaron que "las personas de cualquier edad que tengan fiebre o tos y además respiren con dificultad, sientan dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar atención médica inmediatamente".
"Si es posible, se recomienda llamar primero al profesional sanitario o centro médico para que estos remitan al paciente al establecimiento sanitario adecuado", detallaron, y en caso de hacer, "es importante mantenerse, al menos, a un metro de distancia de los demás".
"Las gotículas pueden caer sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, como mesas, picaportes y barandas , de modo que otras personas pueden infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. Por ello, es importante lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol", destacaron.
En el caso de "síntomas leves, como tos o fiebre leves", explicaron que "generalmente no es necesario que busque atención médica". "Quédese en casa, aíslese y vigile sus síntomas. Siga las orientaciones nacionales sobre el autoaislamiento", aconsejaron, aunque en caso de vivir en una zona con paludismo (malaria) o dengue, como en la Argentina, "es importante que no ignore la fiebre y busque ayuda médica”.
Síntomas detallados por la OMS
Los más habituales
Fiebre.
Tos seca.
Cansancio.
Síntomas menos frecuentes
Dolores y molestias.
Congestión nasal.
Dolor de cabeza.
Conjuntivitis.
Dolor de garganta.
Diarrea.
Pérdida del gusto o el olfato.
Erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Los síntomas graves del Covid 19 son dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho. En esta escala a aparece ahora incapacidad para hablar o moverse.
Comentarios