"La pandemia es lo que complicó la economía mundial, no la cuarentena"

Lo afirmó Alberto Fernández durante la reapertura de la planta de Toyota en Zarate. Pidió no "discutir más" eso y aseguró que "el país entero se está poniendo de pie".


El presidente Alberto Fernández visitó hoy la planta de la empresa japonesa Toyota en la ciudad bonaerense de Zárate, que reinició hoy sus actividades, y volvió a defender la cuarentena implementada en el país hace 69 días frente a la pandemia del coronavirus. 

"No es la cuarentena, es la pandemia lo que ha complicado la economía del mundo. No discutamos más eso. La cuarentena sirve para que nos cuidemos, para que estos empleados de Toyota hayan vuelto a trabajar sanos", afirmó Fernández durante su discurso. 

La automotriz volvió a las actividades este miércoles tras estar dos meses parada debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio.



"Cada empresa que se reabre en la Argentina es un acto de celebración después de tanto dolor y tanto sufrimiento que la pandemia nos ha impuesto", destacó el mandatario, que estuvo junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y directivos de la empresa

En la misma sintonía, el jefe de Estado aseguró que "el país entero se está poniendo de pie, como se está poniendo de pie Totoya para volver a producir". "La inmensa mayoría está funcionando, se está poniendo de pie y está empezando a producir", remarcó.

A excepción de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, el gran Resistencia (Chaco) y "otro poquito Córdoba", según señaló Fernández, el resto del país ya ha levantado la mayoría de las restricciones.

"Hicimos todo tan responsablemente que, aunque mucho duele, nos duele mucho menos de lo que nos pudo haber dolido si no hubiésemos hecho lo que hicimos, y lo que hicimos no lo hizo un gobierno, lo hizo la Argentina", manifestó.

Al igual que Kicillof, el presidente ponderó el componente nacional de la producción de la empresa, en alrededor de un 80%. y recordó que el "primero" que lo fue a ver para la reapertura de la industria automotriz durante la pandemia fue Ricardo Pignanelli, titular del Smata, quien le llevó toda la información con los protocolos necesarios.

"Así, trabajadores, empresarios y Estado, debemos trabajar, con mucha fuerza, tratando de pasar la pesadilla que nos ha tocado", concluyó Fernández su discurso.

Por su parte, Kicillof enfatizó que siente "como pocas veces en la historia reciente una coordinación y un apoyo tan claro del gobierno nacional hacia la provincia de Buenos Aires".

"Acá tenemos el resultado de una inversión privada con coordinación con el Gobierno argentino, que está produciendo 300 camionetas por día y exporta el 80% de lo que produce", dijo y se preguntó: "¿Quién dijo que nuestro sector político puede tener un problema con el sector privado?".


Diarios Argentinos