La nueva propuesta de Kicillof a los tenedores del bono para evitar el default

El gobierno provincial busca pagar el 30% del vencimiento del 26 de enero, que son aproximadamente USD 75 millones. Además, extendió el plazo hasta mañana para que los bonistas respondan.

El gobierno provincial de Axel Kicillof decidió mejorar la oferta para los tenedores del bono que venció la semana pasada, poco antes antes de que venza una nueva prórroga que Buenos Aires dio a los acreedores para ver si aceptan una postergación del pago hasta el 1° de mayo de 2020. 

La propuesta consiste en pagar el 30% del bono Buenos Aires 2021 (alrededor de USD 75 millones), que venció el 26 de enero, y postergar el resto. Y, además, se extendió hasta este martes el plazo que tienen los bonistas para responder. En caso de no ser aceptado, la provincia caería en default. 

El gobierno bonaerense solicitó a los tenedores la postergación hasta el 1° de mayo de 2020 del pago de los USD 250 millones que vencieron el mes pasado, pero en dos ocasiones se tuvo que postergar el proceso de consulta por no obtener el acuerdo con al menos el 75%, el mínimo que marca el reglamento. 

"En virtud de la adhesión de un gran número de bonistas y de intercambios mantenidos con fondos institucionales que aún no han prestado su consentimiento, pero mostraron buena voluntad y entendimiento por la situación provincial, hemos modificado la propuesta para incluir en esta instancia el pago del 30% del vencimiento de capital involucrado cuya postergación se busca obtener", explicaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas de la provincia a través de un comunicado. 

La Provincia aclaró que ese 30% de capital no corresponde a fondos que provengan de un salvataje de Nación. "Este esfuerzo se hará con recursos provinciales, que son escasos. Por eso, la Provincia reafirma el compromiso de abordar el problema de deuda, en pos de recuperar la sostenibilidad, de forma rápida y ordenada", expresó el ministro Pablo López. 

El plazo para la respuesta de los bonistas era hoy a las 13, hora local, pero ese plazo se extendió hasta mañana a las 6 de la mañana por la nueva oferta del 30%. Hasta ahora, la propuesta era postergar el pago a cambio de adelantar USD 5 millones de intereses que serían por el retraso en el desembolso. 

“Si el 75% del capital en circulación de dichos bonos otorga su consentimiento, se pagará (i) dentro del período de gracia que estipula la documentación de los bonos, el 30% del capital que vencía el 26 de enero –aproximadamente USD 75 millones- y (ii) dentro de los 5 días hábiles de efectivizada la enmienda, los intereses que devengue el capital postergado al 1 de mayo –aproximadamente USD 5 millones-, postergando hasta el 1° de mayo de 2020 el pago del restante 70% de capital originalmente con vencimiento el 26 de enero de 2020", amplió el comunicado oficial del gobierno de Kicillof. 

Diarios Argentinos