Laura Alonso evaluará las declaraciones juradas de Caputo y de Aranguren
La titular de la Oficina Anticorrupción enviará requerimientos a los ministros de Finanzas y de Energía para que aclaren si participaron en sociedades offshore y que informen si lo incluyeron en sus declaraciones.
La Oficina Anticorrupción (OA) enviará hoy requerimientos a los ministros Luis Caputo (Finanzas) y Juan José Aranguren (Energía) para que aclaren si prestaron servicios a sociedades offshore y si esas actividades fueron incluidas en sus declaraciones juradas.
La decisión de la titular de la OA, Laura Alonso, cuestionada por sus estrechos vínculos con el Gobierno, al que debe controlar, llega luego de que la filtración de documentos conocida en el mundo como Paradise Papers revelara que tanto Caputo como Aranguren formaron parte del directorio de empresas radicadas en paraísos fiscales.
El artículo 12 de la Ley de Ética Pública obliga a todos los funcionarios que no hayan llegado a su función pública a través del voto directo a incluir en sus declaraciones juradas sus antecedentes laborales, entre los que tendrían que figurar esas actividades de ambos ministros.
El problema es que las declaraciones juradas tienen un anexo reservado al que la OA no puede acceder. Por eso, según informó el portal Infobae, Alonso solicitará al titular de la cartera de Justicia, Germán Garavano, una autorización para llegar a esas partes confidenciales.
Los dos funcionarios también podrían estar vinculados a un conflicto de intereses, ya que el artículo 15 de la misma ley les impide tomar intervención en cuestiones relacionadas con personas o asuntos a los cuales hubieran estado vinculados en los últimos tres años o tuvieran participación societaria.
Según revelaron los Paradise Papers —una filtración de documentos de unos de los estudios jurídicos más importantes en el armado de estructuras offshore en paraísos fiscales—, antes de llegar a la función pública Caputo manejó el fondo de inversión Alto Global Fund, con base en islas Caimán, y fue el administrador de Noctua Partners LLC, una gerenciadora también de fondos de inversión de Miami con ramificaciones en Delaware, otra jurisdicción donde imperan el secreto y los beneficios fiscales.
Aranguren, por su parte, fue director de dos offshore mientras se desempeñaba como ejecutivo en la petrolera Shell: Sol Antilles y Guianas Limited, una filial de la empresa anglo-holandesa, y Shell Western Supply and Trading Limited, una subsidiaria de Royal Dutch Shell PLC, radicada en Barbados. Esta última se convirtió durante el gobierno de Mauricio Macri en concesionaria del Estado argentino, el cual le compró gasoil por 240 millones de dólares, según precisó La Nación.
En el primer caso, Caputo aseguró que antes de asumir como funcionario, en diciembre de 2015, había renunciado a la administración de las sociedades Noctua y Alto Global Fund. En el caso de Aranguren, el titular de Energía señaló que solo fue director de Shell Western Supply and Trading Ltd durante cinco meses del 2003 y que, en sí mismo, no constituye un delito.
Comentarios