Lavrov: el uso de "Sputnik V"alivió la situación en la Argentina

Entrevista al canciller ruso, Sergei Lavrov.

(reportaje Sasha Piatnískaia – “KP”)

(traducción Hernando Kleimans)

 

“KP”: Nuestro país no solo fue el primero en registrar la vacuna (estamos hablando de "Sputnik V"), sino que también extendió inmediatamente una "mano amiga" a muchos países que la necesitaban con urgencia. Algunos aceptaron la ayuda de Rusia con gratitud. En la pequeña San Marino, en general, fue posible derrotar la pandemia en una semana. En Argentina, gracias a la vacuna Sputnik V, la incidencia se ha reducido a menos del 1 por ciento. ¿Nos lo agradecen, es importante seguir ayudando a los demás?

SL: De hecho, no solo fuimos los primeros en registrar la vacuna, sino que también declaramos nuestra disposición a suministrarla de forma transparente y no discriminatoria. Estoy seguro de que nuestros socios lo aprecian.

Los ejemplos de San Marino y Argentina son muy reveladores. Actualmente, en este pequeño estado europeo más del 70% de la población está vacunada, se han inoculado alrededor de 42 mil dosis, de las cuales el 88,6% son de Sputnik V. Los casos de coronavirus se han desvanecido. Por su parte, Buenos Aires no tiene dudas de que la apuesta por Sputnik V resultó acertada. Ya se han enviado al país latinoamericano cerca de 11 millones de dosis. El uso generalizado de la vacuna realmente alivió la difícil situación de las personas, la tasa de propagación de la enfermedad disminuyó.

Las vacunas y los medicamentos nacionales son el resultado del arduo trabajo de nuestros científicos. La base de la investigación científica, los enfoques a los temas de epidemiología y organización de la salud se han formado en nuestro país durante décadas. Debemos los resultados finales al trabajo de muchas generaciones. Ahora nuestra disposición a compartir estos logros es la contribución de Rusia para garantizar la salud y el bienestar de toda la humanidad. En este sentido, me gustaría señalar que hemos acordado localizar la producción de Sputnik V en sitios extranjeros, incluidos la propia Argentina, Bielorrusia, Brasil, India, Kazajstán, China y Corea del Sur.

Nuestros enfoques para organizar las respuestas a una pandemia también han tenido una gran demanda en el mundo. Esto se aplica, en particular, a la creación de sedes nacionales, el desarrollo operativo de los actos jurídicos reglamentarios y el desarrollo de una red de laboratorios de diagnóstico. A petición de socios extranjeros, los médicos rusos han trabajado con éxito en los países de la CEI, Europa y Asia. Hemos realizado entregas a gran escala de equipos de protección personal, sistemas de prueba, medicamentos y equipos a varios países.

Rusia participa activamente en eventos globales y regionales destinados a combatir el COVID-19. Brinda asistencia a estados extranjeros tanto de manera bilateral como a través de los mecanismos de organizaciones internacionales.

Se ha establecido una cooperación práctica con la OMS en la formación de personal médico para combatir la pandemia. Los especialistas nacionales están incluidos en una serie de grupos de expertos científicos que trabajan bajo los auspicios de esta agencia especializada de la ONU.

El "doble estándar" en relación con los desarrollos de los científicos rusos se manifestó desde el principio. No es ningún secreto que la ausencia de aprobación oficial por parte de la Agencia Europea para varias vacunas contra el COVID-19 no impidió que los funcionarios de Bruselas concluyeran contratos multimillonarios con sus fabricantes.

Además, la Comisión Europea inicialmente limitó la gama de proveedores "selectos" sólo a empresas de la UE, los EE. UU. Y el Reino Unido. Los signos de competencia desleal son claramente visibles aquí.

Estamos convencidos de que no debe haber lugar para la política en lo que respecta a la salud y la vida de las personas. Espero que nuestros socios de la Unión Europea tengan esto en cuenta en todas las etapas posteriores del examen de la solicitud rusa.


“KP”: ¿Qué está pasando con el registro de nuestra "Sputnik" en Europa? Existe la sensación de que están demorando tanto como pueden. ¿Es así como protegen a sus fabricantes de vacunas?

SL: En la actualidad, la vacuna Sputnik V está pasando por la llamada “expertise constante” en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En abril-mayo de este año los miembros de la UE visitaron instituciones médicas en Moscú involucradas en ensayos clínicos de Sputnik V, así como plantas de producción. Los funcionarios de la EMA están en contacto laboral directo con representantes del Ministerio de Salud y del Ministerio de Industria y Comercio de Rusia. Según nuestra información, no hay comentarios sobre la vacuna en sí y el grado de efectividad. Partimos de que la cuestión se encuentra en el plano de un diálogo despolitizado y profesional entre estructuras especializadas.

Al mismo tiempo, con el uso más amplio de Sputnik V -y hoy estamos hablando de casi 70 países del mundo (incluidos 8 países europeos: Hungría, Bosnia y Herzegovina, Moldavia, San Marino, Macedonia del Norte, Eslovaquia, Serbia, Montenegro. )- el grado de retórica agresiva está aumentando por parte de los representantes individuales de la UE y sus estados miembros. Si antes se pretextaba la necesidad de "estar atentos", en los últimos tiempos no rehúyen las llamadas directas para no permitir la penetración de Sputnik V y de los extranjeros vacunados por él en la UE.

“KP”: Otros países han recibido ayuda con "respuestas" políticas similares a la era de la "guerra fría" y métodos de competencia desleal. El Ministerio de Relaciones Exteriores francés instó en general a los países de la UE a no reconocer las vacunas creadas en Rusia y China. ¿Puede explicar con más detalle lo que está sucediendo ahora y, en su opinión, nuestros socios occidentales alguna vez cambiarán su sesgo político hacia nuestro país?

SL: Como dije, notamos los ataques injustificados de varios países occidentales contra las vacunas rusas. Al mismo tiempo, quiero enfatizar que el Fondo Ruso de Inversión Directa (FRID) y los expertos del Centro “Gamaleia” brindan amplia respuesta a cualquier pregunta concreta.

Si hablamos de los socios franceses, están trasladando este tema de carácter exclusivamente científico y humanitario a un plano político. Esta posición es notablemente discordante con el enfoque que se declaró con anterioridad en París. Recordamos las palabras del presidente E. Macron de que la decisión de registrar la droga rusa "no se basará en consideraciones políticas, sino científicas". Mi homólogo, Jean-Yves Le Drian, afirmó que "si Sputnik V está aprobada y certificada por la Agencia Europea de Medicamentos y también en Francia por la Alta Comisión para la Salud, entonces no hay obstáculos para su distribución".

Permítanme recordarles que fue con Francia que fuimos de los primeros en iniciar un diálogo sobre este tema. A finales de noviembre de 2020, una delegación de expertos franceses llegó a Rusia. Mantuvieron conversaciones con la dirección del FRID y del “Gamaleia”, pudieron familiarizarse con los desarrollos rusos en la producción de vacunas contra el coronavirus. 

“KP”: La epidemia de coronavirus ha afectado gravemente no solo la salud de las personas, sino también la situación en el mundo, las relaciones entre diferentes países. ¿Cómo han cambiado los principios básicos de asociación que Rusia ha estado construyendo?

SL: Durante el último año y medio, la situación epidemiológica ha afectado todos los ámbitos de la actividad humana, sin excepción, incluida la vida internacional. Sin embargo, la pandemia en sí misma no cambió tanto la naturaleza de las relaciones entre los diferentes estados, sino que actuó como un catalizador de procesos globales. En primer lugar, aceleró la redistribución de fuerzas en el escenario mundial. Además, el perfil de los centros no occidentales de crecimiento económico e influencia política ha aumentado en el marco del orden mundial multipolar emergente.

Este desarrollo de los acontecimientos no se adapta a todos. El Occidente histórico, no dispuesto a reconocer la nueva realidad, está empeñando todas sus fuerzas, y a menudo de manera descortés, para mantener su liderazgo en los asuntos mundiales. Bajo la nueva administración de Estados Unidos se han revivido las ideas de una amplia difusión de la "democracia" y los "valores liberales". Se puso en circulación el concepto de "orden basado en reglas"; de hecho, una nueva fórmula para construir un mundo unipolar, centrado en los Estados Unidos.

Este tipo de comportamiento egoísta de confrontación, que nada tiene que ver con los principios de la comunicación internacional normal, nos es fundamentalmente ajeno. Por su parte, Rusia ha abogado constantemente por la consecución de acuerdos amplios sobre cooperación pacífica y pragmática entre estados, sobre la base de normas de derecho internacional universalmente reconocidas con el papel central de coordinación de la ONU y su Consejo de Seguridad.

El objetivo estratégico de nuestra diplomacia es garantizar condiciones externas favorables para el desarrollo dinámico de Rusia y la mejora del bienestar de nuestros ciudadanos. Una parte integral de esta línea es la protección de la soberanía y los intereses nacionales del país, garantizando su seguridad frente a desafíos y amenazas externas.

Al mismo tiempo, nuestros principios de asociación permanecen sin cambios. Rusia sigue aplicando una política exterior pacífica, responsable y de múltiples vectores. En nuestras acciones nos apoyamos en un análisis objetivo y racional de la situación en el mundo. Sobre esta base, desarrollamos una cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa con la mayoría de los países extranjeros y estamos abiertos al diálogo con todos los que demuestren un interés mutuo.

Por cierto, la exitosa celebración en junio de este año del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) se convirtió en uno de los ejemplos del elevado y permanente interés de los empresarios extranjeros en el trabajo a largo plazo con Rusia. A pesar de las restricciones epidemiológicas, 13,5 mil invitados de 141 países participaron en el SPIEF de este año tanto presencialmente como online, siendo las más representativas las delegaciones comerciales de los Estados Unidos, Alemania, Italia y Finlandia. Parece que los datos que he citado reflejan la disposición estratégica de los círculos empresariales extranjeros hacia una interacción mutuamente beneficiosa con las contrapartes rusas. También demuestra claramente el enorme potencial de cooperación internacional, que nuestro país pretende realizar de manera pragmática en beneficio del desarrollo interno y la estabilidad global.

KP”: El presidente lo designó entre los cinco principales candidatos de la lista electoral del partido Rusia Unida. Las elecciones (parlamentarias, en septiembre, HK) están a la vuelta de la esquina. ¿Cuál es la situación con los observadores extranjeros? ¿Cree que está justificada la propuesta de nuestra Comisión Electoral Central (CEC) y del Rospotrebnadzor (Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor, HK) de que todos los observadores extranjeros admitidos sean vacunados?


SL: En la actualidad, ya se ha definido el procedimiento para la presencia de observadores internacionales en las elecciones a la Duma del Estado. Las invitaciones se envían a través de varias estructuras rusas: la CEC, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Asamblea Federal (1) y otras.

La pandemia del coronavirus, por desgracia, también deja su huella en esta área de cooperación interestatal. Estoy profundamente convencido de que la salud y la seguridad de todos los participantes en el proceso electoral, incluidos los observadores extranjeros, son de suma importancia. En este caso, teniendo en cuenta las medidas y restricciones sanitarias y epidemiológicas, me basaría en la opinión de los profesionales del Rospotrebnadzor.


Notas

(1)  La Asamblea Federal se compone de dos cámaras: la Duma de Estado (diputados) y el Consejo de la Federación (senadores). Los diputados se eligen en comicios generales, de los187 senadores 170 son designados por los sujetos de la Federación y 17 lo son por el presidente de Rusia.

 


 


Diarios Argentinos