Ley de emergencia: ¿cuáles son las dudas de Consenso Federal?

La diputada nacional Graciela Camaño habló sobre el proyecto y las disidencias que le plantearon al oficialismo. Aseguró que el lavagnismo se sentará a discutir.

La diputada nacional de Consenso Federal, Graciela Camaño, expresó esta mañana algunas de las dudas que le genera al bloque del lavagnismo el proyecto de ley de “Solidaridad y Reactivación Económica” que se tratará esta tarde en Diputados.



Camaño en un móvil que brindó a la prensa antes de ingresar a la Cámara de Diputados señaló que desde su bloque le plantearon sus disidencias al oficialismo y están esperando si esas modificaciones serán incorporadas. “Para nosotros es fundamental corregir el tema de jubilados y de retenciones”, dijo.

Sobre lo referente a jubilaciones, la diputada explicó: “Lo que planteamos al bloque oficialista es la posibilidad de hacer un piso y a la vez tener una garantía de que haya un tratamiento parlamentario respecto del coeficiente que se vaya a fijar en el futuro. Pretendemos que no quede una facultad tan extensa y que no lo decida solo el Ejecutivo”. En el tema de retenciones (agropecuarias) Camaño precisó que lo que quieren “es que haya una mirada diferente a lo que son los pequeños y medianos productores”.

Otra de los “reparos” que tiene el bloque sobre el proyecto de ley de emergencia es en la cuestión de los científicos. “Nos preocupa mucho el régimen de los científicos, para que no quede afectado por este parate”.  

Al ser consultada acerca del quórum para la sesión de esta tarde, la legisladora respondió: “En el tema del quórum quiero ser terminante. Nosotros nos vamos a sentar a debatir porque entendemos que este primer paso a siete días de haber asumido el presidente de la Nación debe ser enfrentar la situación y discutirla”. Y en referencia a los plazos acelerados para el tratamiento justificó: “El país está en default técnico. La situación es de mucha gravedad. De esta manera le toca asumir al presidente y nosotros que somos opositores somos muy consientes de que el país está en crisis”.

Finalmente, acordó con un periodista sobre la deuda pendiente del ajuste de la política. “Critiqué al macrismo y sus 23 ministerios y critico al kirchnerismo y sus veinte pico de ministerios”, señaló Camaño y cuestionó: “La dirigencia política que ocupa cargos tiene que hacer una estructura de Estado que se corresponda con el país que tenemos. No podemos pensar que vivimos en Suiza. Esto no se ha modificado y ahí sí tengo una fuerte crítica”.  



Diarios Argentinos