Los consejos del Ministerio de Salud sobre el sexo en cuarentena

Uno de los médicos convocados por la cartera insistió en la necesidad de no organizar encuentros sexuales con personas con las que no se convive. En su lugar, recomendó "las videollamadas, el sexo virtual y el sexting".

El reporte diario de este viernes del Ministerio de Salud tuvo un condimento especial. Junto a la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, estuvo el médico infectólogo José Barletta, quien realizó una serie de consejos sobre la vida sexual durante el aislamiento social obligatorio decretado hace ya casi un mes por el Gobierno nacional, y, entre otras cosas, recomendó el sexo virtual. 

"En el marco de seguir brindando información a situaciones cotidianas y habituales en el marco de la pandemia, muchas consultas tenemos sobre este tema y muchas personas que por ahí no se animan a consultar, es por eso en este reporte vamos a hablar de sexo seguro en tiempos de COVID", introdujo Vizzotti, y le dio la palabra a Barletta. 



"A esta altura, está bastante claro que el nuevo coronavirus se elimina a través de gotas que se producen cuando hablamos, cuando tosemos, cuando estornudamos, y hay muy poca información disponible hoy de si el virus se elimina efectivamente a través del semen y a través de las secreciones de la vagina y del recto", comenzó por decir el especialista.

Y, en esa línea, advirtió: "Está muy claro que el virus se puede transmitir muy fácilmente a través de actos cotidianos como los besos. Hay poca información a la fecha de si es posible la transmisión por vía sexual, pero también es bastante probable que pueda transmitirse a través de prácticas como el sexo anal u oral".

El médico infectólogo recordó que "el distanciamiento es la medida más efectiva que tenemos para prevenir la transmisión del nuevo coronavirus", y remarcó que "cuando hablamos de distanciamiento social, hablamos de evitar el contacto cara a cara entre otras cosas, lo que incluye los encuentros sexuales con personas con las que no convivimos". 

"Hay un montón de aplicaciones online para conocer personas, eso se puede seguir usando sin ningún problema, pero hay que entender que lo mejor es evitar encontrarnos con personas con las que no convivimos", insistió, y, en este escenario, calificó como "una buena alternativa" el uso de "herramientas que hoy tenemos disponibles, como las videollamadas, el sexo virtual, el sexting (envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos)".

Pero también Barletta alertó sobre la necesidad de evitar los encuentros sexuales con cualquier persona que presente síntomas compatibles con el Covid-19, como fiebre o dificultades respiratorias, "incluso si es alguien con quien convivimos e incluso si es nuestra pareja estable".

Otra de las recomendaciones del médico fue el lavado de manos "después de las relaciones sexuales, después de la masturbación o después del sexo virtual". "Es importante lavar y desinfectar teclados, teléfonos, juguetes sexuales y cualquier otro objeto que hayamos usado incluso si no fue compartido con otras personas", añadió.

Luego, aprovechó para hablar del uso de preservativos y señalarlo como "una medida altamente efectiva para prevenir la transmisión del VIH y de otras infecciones de transmisión sexual y, además, previene lo embarazos no intencionales". "Y también es importante recordar que hay algunas infecciones de transmisión sexual como la hepatitis B que podemos prevenirla con vacunas que hoy están en nuestro calendario nacional de vacunación", concluyó.

Diarios Argentinos