Álvarez Agis, sobre la inflación: "No hay un acuerdo dentro del Gobierno hacia donde ir"

El exviceministro propuso un plan articulado de múltiples variables que deben operar coordinadas para frenar la inflación crónica

El exviceministro de Economía y director de la consultora PxQ, Emmanuel Álvarez Ágis, explicó este viernes el mecanismo por el cual él cree que se puede bajar la inflación, criticó el programa Precios Justos y pidió discutir qué sectores van a cuidarse y para qué. Además, apuntó que ve débil al Gobierno y que el ministro de Economía, Sergio Massa, no desarrolló un programa económico.

"Tener 100% de inflación no es dos veces peor que tener 50, es algo cualitativamente distinto y sobre todo lo que hacemos los argentinos para protegernos de la inflación es al mismo tiempo lo que la consolida. Por eso es tan difícil este fenómeno. Todos aprendemos que hay que subir los precios cada tres meses, reclamar paritarias cada dos meses. Eso hace que cualquier pocito que agarre la economía te meta en un escalón inflacionario mas alto", señaló Ágis en diálogo con Radio con Vos.

"Desarmar esto es mas difícil que enfrentar una hiperinflación, porque este es un fenómeno que viene, arrasa y te deja en otro escenario. La inflación crónica es algo que cuando se te mete adentro, te puede afectar durante décadas", comentó sobre el escenario inflacionario y remarcó que en la búsqueda de la solución a este problema, lo "ve débil" al Gobierno.

Sobre el programa que lanzó la semana pasada el Gobierno, el economista remarcó: "Podría ser un componente de un programa desinflacionario paulatino. Pero vos estás diciéndole a un montón de compañías que suban los precios 4% por mes 4 meses seguidos. Pero vos estas devaluando al 7% por mes. Estas invitando a un productor que baje su precio en dólares 3% por mes por cuatro meses. A mi no me suena que un productor quiera jugar a eso".

Sin embargo, subrayó: "Tal vez tenga un impacto y una desaceleración en los índices, pero hay dos cuestiones: eso se puede dar con una heterogeneidad que le pega mas a los que menos tienen, y me preocupa como salimos de este lio en marzo. Porque acumulamos tensiones de que estoy perdiendo contra el dólar, contra los salarios, contra los costos".

Además, cuestionó la implementación. "Hay comercios donde es mas difícil fiscalizar un acuerdo. Los supermercados están agrupados por cámaras y son cuatro o cinco cadenas, es difícil que se suban los supermercados chinos. Y por favor que nadie se le ocurra sacar el celular en un chino para usar Precios Justos porque le va a volar el cuchillo de la carnicería", bromeó.

Sobre la no inclusión de los mercados de cercanía en el acuerdo, Ágis remarcó: "El 70% de lo que consumimos los argentinos lo compramos en esas superficies, chinos y almacenes. Ir hoy a un supermercado y hacer a compra del mes es un lujo de ricos".

"Hoy la inflación viaja al 6 o el 7% mensual. Eso es porque algunas cosas van al 10 o al 12, otras al 3 o 4. Si en los próximos cuatro meses el dólar va a ir al 7%, la tasa es 6,5%, la paritaria esta en 8 o 9, para que la inflación vaya al 4 hay cosas que tienen que ir al 1% o 2% mensual. Cosas importantes, no chiquitas, para que el promedio te de 4", advirtió sobre como frenar la inercia inflacionaria.

En ese sentido, subrayó: "No hay ancla. El ancla es algo que pones por abajo del promedio y arrastra. En el medio de la convertibilidad vos pusiste las tarifas carísimas pero el dólar lo clavaste entonces en el promedio, la inflación se puso en 4% anual".

"Ir a una inflación del 4% me parece una buena intención, pero no veo que las variables se comporten de esa manera", acotó sobre la proyección del presupuesto.

"Si vos querés frenar la inflación, pero seguís teniendo ese despelote de que alquilar es caro, comprar es caro, pero los servicios son baratos, va a ser insostenible porque sigue generando desequilibrios. Y no hay un acuerdo dentro del Gobierno hacia donde ir. Lo que hizo Massa en estos meses es darle un poquito la razón a cada uno. El problema es que eso es un Frankenstein, no es un programa económico".

Diarios Argentinos