Macri en la ONU: de los elogios con Lagarde del año pasado a un viaje relámpago

El presidente viajará mañana para participar en la Asamblea General de Naciones Unidas. Hace doce meses, recibía un galardón y pedía que los argentinos se "enamoraran" de la hoy extitular del FMI. Esta vez irá solo por 12 horas.

El presidente Mauricio Macri  viajará este martes a Nueva York para participar de la Asamblea General de la la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde estará apenas 12 horas y solo dará su discurso como presidente, sin reuniones con empresarios ni jefes de Estado, en una agenda marcada por el contundente resultado en favor de Alberto Fernández en las PASO de agosto.

Hace tan solo un año, en el marco de su viaje a Manhattan, Macri recibía un premio honorífico "2018 Global Citizen Award", de la organización Atlantic Council, por su "dedicación incansable y desinteresada con su país y su gente", entre elogios cruzados con la entonces titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Este año, el panorama dista mucho de aquel momento. El presidente calificaba como un logro de de su gobierno haber conseguido el mayor préstamo otorgado por el FMI a un país, por USD 57.000 millones. Hoy busca que aprueben el último desembolso de USD 5.400 millones, en medio de una situación financiera muy complicada. 

Lagarde, la dirigente de mayor confianza de Macri en el Fondo, ya no forma parte de la entidad (asumirá como titular del Banco Central Europeo). Doce meses atrás, al recibir el galardón del Atlantic Council, el jefe de Estado mostraba su confianza en el acuerdo y decía que esperaba que los argentinos "se enamoraran" de ella. 

Ahora, Macri solo participará de un almuerzo organizado por el secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y luego tendrá un encuentro con la expresidenta chilena Michelle Bachelet, hoy alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Uno de los temas a tratar será la situación de Venezuela. 

A las 18, hora argentina, dará lo que podría ser su último discurso como presidente en la 74º sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Si bien todavía no trascendió cuáles serán los temas que tratará, las críticas al régimen de Nicolás Maduro puede ser una de las consignas principales.

Antes de emprender su regreso a Buenos Aires, el mandatario asistirá al cóctel de bienvenida en el hotel Lotte que dará Donald Trump. Ya por la noche, tomará su vuelo para aterrizar en el país el miércoles y retomar su agenda de cara al último mes de campaña.  

La comitiva presidencial estará integrada por el canciller, Jorge Faurie; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky. El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, ya se encuentran en Manhattan. 

Ellos sí se reunirán con inversores, pero el encuentro clave será con David Lipton y Alejandro Werner, funcionarios del FMI para la Argentina. Recién ahí se sabrá si la entidad aprueba el último desembolso. 


Diarios Argentinos