Melconian, con nuevas críticas: "Cometimos mucha mala praxis"

El exdirector del Banco Nación puso a ese factor como la principal causa de las situación económica que atraviesa el gobierno de Macri. Pero también apuntó contra el kirchnerismo y habló de "jolgorio".

Ácido como siempre, el exdirector del Banco Nación Carlos Melconian dejó en claro nuevamente que se identifica como "macrista", pero volvió a lanzar críticas contra algunas de las políticas económicas del gobierno, y, además de culpar a la "herencia" por parte de las dificultades que se atraviesan, reconoció que se cometió "mucha mala práxis". 

"Cometimos mucha mala praxis. Hablo en la primera persona del plural porque no le saco el culo a la jeringa. No hice el programa económico, pero sigo hablando en plural", manifestó durante su exposición en el XIV Congreso de Economía de la Fundación Libertad en Rosario, para dejar en claro que sigue sintiéndose parte del Gobierno. 

A diferencia del discurso oficial, el economista, que sonó muy fuerte para reemplazar a Nicolás Dujovne durante las negociaciones del reordenamiento del Gabinete, enumeró los problemas por orden: "Mala praxis, cuadernos (en referencia a la causa que lleva adelante Claudio Bonadio), más China, más Turquía", mientras señaló que en el Ejecutivo "lo ponen al revés". Entre sus críticas, de acuerdo con lo informado por Clarín, apuntó contra la "inacción". 

"Se necesitaba seguir consiguiendo financiación, que la economía esté cada día un poquito mejor, que no haya nadie enfrente. La reelección era posible. ¿Qué pasó? tuvimos que recurrir al Fondo y empezamos a comer pechuguita con puré de calabaza. Nos queda que todavía no hay nadie enfrente", lanzó, en una especie de pronóstico para 2019. 

"Tuvimos que recurrir al Fondo y empezamos a comer pechuguita con puré de calabaza"

A pesar de eso, también cargó contra la "pesada herencia" del kirchnerismo y, al igual que su reemplazante en el Banco Nación, Javier González Fraga, habló de que los argentinos vivían por encima de sus posibilidades. "Tengo claro que a la gente le cuesta llegar a fin de mes porque ahora tiene que pagar la luz, el gas, el transporte, algo que no pagaba. No era normal. Era jolgorio. Tenés la opción de votar de nuevo a quien te regalaba los servicios. Pero tenés que saber que no era normal eso", sostuvo. 

A pesar de todo, se mostró esperanzado en que "el torbellino financiero se puede frenar" gracias al dólar a $ 40, al que calificó como "un muy buen número", la "asistencia encaminada" del Fondo Monetario Internacional (FMI), el "desarme de las Lebacs" y el acuerdo con los gobernadores por el Presupuesto 2019. 

Sin embargo, se encargó de aclarar que la situación seguirá complicada porque "magia no hay". "Nos queda, por ejemplo, una tasa de interés muy alta, que es muy grave. Ya estamos viendo caída de volúmenes y caída de algunas cadenas de pago. La economía real va hacia un escenario muy recesivo", cerró.

Diarios Argentinos