Mercado inmobiliario: el 2019 fue el peor año de la historia

La compraventa de inmuebles en la Ciudad cayó 40,2% respecto al 2018 y marcó el registro más bajo desde que se inició la serie en 1998. La devaluación, el cepo y la falta de crédito fueron las causas.

Con una caída interanual de 40,2%, el 2019 cerró con peor registro de la historia para el mercado inmobiliario argentino.

En la Ciudad de Buenos Aires se realizaron 33.411 escrituras durante el año pasado, un desplome del 40,2% respecto del 2018. El 2019 fue el peor año de la serie estadística que se empezó a medir en 1998, y fue aún peor que el 2014, cuando se registraron 292 escrituras más.

Las operaciones tuvieron un valor promedio de $6.260.949, un crecimiento del 55% anual. Si se miden en dólares, el promedio fue de USD 98.956, un retroceso de 4,5%.

Durante el 2020 los especialistas esperan que se mantenga esta tendencia a la baja de los precios, lo que podría ayudar a reactivar levemente el sector hacia la segunda mitad del año.

Para la provincia de Buenos Aires también fue el peor registro de la historia en la compraventa de inmuebles: se realizaron 83.627 escrituras, un 15% menos que el año anterior.


Fuente: La Nación


Diciembre mantuvo la misma tendencia que el resto del año, y registró un desplome del 30% en las operaciones en relación a igual mes del 2018. De esta manera, el indicador anotó 19 meses consecutivos a la baja.

A pesar de la caída en la cantidad, los montos de las operaciones fue de $20.442 millones, casi un 10% por encima del año anterior.

Los datos que se desprenden del relevamiento del Colegio de Escribanos porteño muestran también que las operaciones con crédito hipotecario cayeron un 24% durante el 2019.

Desde las cámaras empresariales remarcaron el impacto del cepo cambiario, la fuerte devaluación y el virtual congelamiento de los créditos como los principales factores en el derrumbe del sector inmobiliario.

Diarios Argentinos